El ser humano siempre se ha planteado realizar obras de ingeniería para comunicar regiones, que van desde carreteras, puentes y hasta túneles, estas obras buscan conectar sitios inaccesibles o ayudar a reducir los trayectos de viaje, pero hay ocasiones donde la tecnología actual no puede hacer mucho y por ello es necesario ir más allá a plantearse algo nuevo, algo que incluso puede sonar hasta imposible.
Noruega es el orgulloso poseedor de 1.190 fiordos, lo que hace que algunos habitantes tengan que conducir varias horas para llegar al otro extremo, algo que se complica durante el invierno debido a que las carreteras se congelan, es cierto que también se pueden utilizar ferries, pero es lento e incomodo, por los que ahora están planteando crear unos nuevos túneles submarinos y flotantes como solución al cruce por los fiordos.
Sería el primer proyecto de este tipo en el mundo
Los fiordos noruegos son considerados patrimonio de la humanidad por la UNESCO, esto complica la viabilidad de crear proyectos como un puente, ya que se corre el riego de dañar su aspecto e interferiría con el cruce de embarcaciones como cruceros turísticos o buques navales, además de que la longitud y profundidad del fiordo harían imposible la construcción de un puente, esto sin mencionar el mantenimiento que requeriría.
Por ello la Dirección Nacional de Carreteras en Noruega está presentando un ambicioso proyecto, sería el primero en el mundo, que consistiría en la instalación de dos túneles sumergidos que estarían conectados a pontones ubicados a lo largo de la superficie, estos pontones mantendrían estables los túneles y no interferirían con el paso de las embarcaciones, además de que se consideraría reforzar cada túnel al fondo del fiordo para dar mayor estabilidad.

Los túneles estarían sumergidos a aproximadamente 30,5 metros de la superficie y cada uno sería los suficientemente amplio para albergar dos carriles, se plantea tener dos túneles, uno para el tráfico en cada dirección, y sus responsables mencionan que conducir a través de ellos sería una experiencia muy similar a viajar por túneles submarinos, donde Noruega cuenta con 35 de ellos. En teoría, estos túneles reducirán el trayecto de 22 horas en carretera en Sognefjord a menos de 11 horas.
Para llevar a cabo este proyecto se tiene un presupuesto de 25.000 millones de dólares y se estima tenerlos listo para el año 2035, no sin antes hacer los análisis pertinentes que muestren los posibles riesgos de tener una estructura de este tipo ante corrientes de agua, ya que hay que recordar que sería el primer túnel de este tipo, sin embargo el dinero está designado para reducir los trayectos entre fiordos, así que en caso de que no sea viable se podrá usar para otras propuestas.

Vía | Business Insider
Ver 16 comentarios
16 comentarios
Exos
@drkwrd
Lo dudo, piénsalo en plantas, una profundidad de 10 sótanos.
Perdón, me he equivocado y no le he dado a respuesta.
mr_hyde
Pues supongo que lo habrán estudiado pero me daría bastante yuyu pasar por ahí, si hay una filtración de agua, aumenta el peso del segmento de túnel al desplazar al aire y se hunde. Por no hablar que los días de marejada la carretera se movera arriba y abajo siguiendo el oleaje.
jorgecrce
El artículo lo deja bien claro, el túnel no interferiría con "Buques navales", aunque ni siquiera se mencionan los otros tipos de buque, como el buque de tierra de futurama.
ondersotomayor
Y si un veiculo se accidenta y provoca un incedio? Y no hablo de uno pequeño
orochi2000
y si un barco grande choca por accidente con un flotador de esos, si aguantara el impacto o peor aun que se hunda por el daño sobre estas lineas de túneles y las fracture, water everywhere (agua por todos lados) y a una presión enorme; lo veo imprudente pero supongo que haciendo a un lado la accidentalidad debe ser relativamente fácil de construir comparado con los otros métodos, como cavar un tunel
osr2006
Wow!, La fuente de riesgos es enorme:
Riesgos por marejadas (desplazamiento de los tubos por corrientes marinas)
Riesgos de incendio (¿Cómo actuar ante un incendio de grandes proporciones?)
Riesgos de terrorismo (¿Cómo actuar ante ataques de los "amigos" terroristas de Europa?)
Creo que lo ideal siempre sería que toda la estructura fuese suficientemente elástica y capaz de flotar incluso con la carga dentro. Mantenerla anclada al fondo con algún mecanismo de compensación para estabilizar los tubos en la altura adecuada. Esto implicaría un obstáculo para submarinos. (ya los rusos no podrían esconderse ahí, Jajaja!,..., (es broma)). Tb sería mas factible evitar marejadas con los tubos independientes de pontones pa la velocidad de la corriente superficial normalmente es mayor que en las profundidades.
Si ocurriese un incendio de grandes proporciones, con liberar los anclajes para que los tubos floten y abrir válvulas de escape una vez en la superficie creo se resolvería parte del problema. Tb sería mejor para evacuar personas dentro.
Contra el terrorismo no hay remedio: o cierras las fronteras o negocias, Jejejeje!
Este método sería ideal para un medio de transporte como el Hyperloop de Musk (si se halla el modo de energizar las líneas a gran distancia de las fuentes)
Se imaginan todas las islas griegas unidas por este sistema? o las del Caribe?
A gozar!
daniel.ortega10
En el puerto de Veracruz hay un túnel de estos y si mal no recuerdo también en Argentina, así que único no es.
db1234
Lo curioso de la solución es que el tunel quede suspendido de flotadores en la superficie, cuando lo más sencillo sería hacer flotar el tunel y anclarlo al fondo. De esta manera se evitarían obstáculos en superficie, oscilación por mareas y movimiento de los flotadores, que tal como lo plantean deberían estar anclados para evitar que se desplazasen con las corrientes.
etupgyh
Como a alguien se le ocurra abrir la puerta verde que aparece en la fotografía......., adiós túnel.
aplastoxx
!La ciencia y la tecnología es lo más grande que pueda haber, después del universo! El país que tenga dicha ciencia y tecnología a su lado, jamás fracasará y se convertirá en el GRAN IMPERIO del mundo!
drkwzrd
30,5 metros, seguro que hay barcos con la quilla a esa profundidad, más o menos. ¿O me equivoco? No lo se.