Microsoft quiere conquistar a 3.000 millones de jugadores, y la clave no está en su consola Xbox como tal, sino en Game Pass y, probablemente, en xCloud, su servicio de streaming de videojuegos.
Uno creería que en xCloud simplemente jugaríamos a los mismos juegos que se pueden jugar en la Xbox, pero sorpresa: Microsoft está preparando el desarrollo de juegos "nativos para la nube", aunque ni siquiera ellos tengan claro cómo serán.
¿En qué serán distintos los juegos nativos para la nube? Ni idea
Para ello han contratado a Kim Swift, cocreadora del célebre juego 'Portal'. La veterana del mundo de los videojuegos coordinará las colaboraciones de la división Xbox Game Studios Publishing con otros estudios de desarrollo independientes que trabajarán en juegos orientados a ser disfrutados desde la nube.
La noticia es sorprendente, sobre todo cuando tenemos en cuenta que los juegos del catálogo de xCloud —y que son un subconjunto de la oferta de Game Pass— parecen perfectamente válidos para ser disfrutados en una plataforma de streaming de videojuegos como esta.
De hecho la idea de desarrollar videojuegos nativos para la nube ya había surgido antes: Google intentó impulsar este tipo de títulos con Stadia, pero toda su estrategia se desmoronó recientemente y a partir de ahora se centrará en juegos ya existentes porque hacer juegos propios no parece salir a cuenta.
En Microsoft parecen no estar de acuerdo, y Swift se encargará de tratar de demostrar que los juegos orientados a la nube tienen sentido. Peter Wyse, responsable de Xbox Game Studios, confirmaba esas intenciones en una entrevista reciente en Polygon, pero aclaraba que "no sabemos exactamente qué aspecto tendrán o cómo se jugarán".
Desde luego la nube impone potenciales retos a nivel visual y de latencia, pero no parece que las mecánicas de juego puedan cambiar mucho salvo, quizás por tener un enfoque aún más multijugador que los juegos actuales.
Lo que parece claro es que en Microsoft quieren reforzar su apuesta por su plataforma de streaming de videojuegos. Hace poco se confirmaba su intención de ofrecer tanto apps para Smart TVs como sticks o dongles HDMI tipo "Fire TV" que permitieran jugar en cualquier TV desde xCloud.
Ahora queda por ver si esos juegos acabarán siendo distintos de los que disfrutamos ahora mismo en nuestras consolas, PCs o móviles.
Vía | Engadget
Ver 12 comentarios
12 comentarios
crisct
Ahora se va a poner a hacer juegos en Flash, versión 2021.
En el primero llevas un yeti que ha de golpear a un pingüino y lanzarlo lo mas lejos posible.
Avisaos estáis, lo retro vuelve.
pabloj
La ejecución en la nube otorga algunas herramientas que pueden dar un poco de juego para hacer cositas originales, aunque tampoco nada loco. Se me ocurre por ejemplo lo que enseñó Google en el anuncio de Stadia, con un Ghost Recon donde era posible ver en tiempo real una miniatura de la visión de tus compañeros.
asdfgh2
Si los juegos en Xcloud se siguen basando en su arquitectura de Xbox, sea la versión que sea, van arrastrar un handicap por sistema imposible de solventar. El rendimiento de la plataforma siempre va a estar ligado a las limitaciones de la maquina y no podrá aprovechar las ventajas de un centro de datos.
Eso se traduce en peor calidad, mayores latencias, funcionalidades complicadas de implementar, etc. Claro que mantener la arquitectura permite que, de un plumazo y sin adaptar ningún juego, hacer que todos funcionen.
La única manera de tener juegos nativos para la nube es hacerlo como Stadia, que exige hacer un port del juego, es decir, recompilarlo y adaptarlo para que: 1. Pueda aprovechar el potencial de ejecutarse sobre un data center. 2. Incorporar el kit de desarrollo nativo de la plataforma pensada para la nube. Claro que adaptar el juego nativo para la nube se requiere de tiempo extra, inversiones extras, recursos extra, etc.
sergio71
A Microsoft no le daban importancia y muchos siguen creyendo que solo hace windows y Office.
Viene pisando fuerte en servicios/servidores/nube y realizando inversiones muy fuertes con una hoja de ruta que tiene una visión futura muy adaptable al presente, en tanto que Google no pareciera tener tanta claridad, Amazon presenta una visión mas centrada en el e-commerce y Apple en otra liga donde por ahora lo que toca lo convierte en oro pero que llegado el caso a mediano/largo plazo contaría con una estructura demasiado grande que podría hacerle avanzar más lento.
Los juegos yo lo veo más como una forma de estresar, comprobar, modificar y adaptar los servidores que de ultima se usan para el resto de los servicios.
Obviamente ve una fuente de ingresos pero a la vez un retroalimentación que lo hace crecer más rapido que el resto
carlosperez852
Para E-Sports y competitivo en general seria bastante ventajoso, todos los usuarios ejecutandose directamente en el servidor, puedes evitar problemas de sinctronizacion de las partidas y puedes monitorear los patrones de comportamiento de input de los jugadores para encontrar anomalias(para detectar a los tramposos).
Chizko
De cara al usuario por un buen tiempo creo que esto será anecdótico, pero de cara al desarrollador si de verdad impulsan esto podría lograr adaptar mejor las APIs y motores y los entornos de desarrollo en general, además es posible que logren un crossplay de algun MMo o batte royal o de Minecraft en multitud de dispositivos mediante multitud de servicios con acceso a un clck y eso podría mover mucha gente que podría terminar pagando por el ultimate sin necesidad pero por sentir "conveniencia", tiempo al tiempo.
rpvdev
Se viene MMO de microsoft en la nube