Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

La oposición obliga a Catalá a endurecer el control sobre el nuevo Mestalla, “aunque sea un estadio que no quiere nadie”

El nuevo estadio del Valencia CF. Jorge Gil - Europa Press - Archivo

Carlos Navarro Castelló

València —
25 de marzo de 2025 19:19 h

0

“Este Ayuntamiento aprobó que tenía que producirse con el inicio de las obras del Nuevo Mestalla, que aunque sea un estadio que no quiere nadie tiene una serie de obligaciones que tiene que cumplir el máximo accionista y, sin embargo, cualquier persona puede ver cómo el inicio de obras ha sido a todas luces un engaño y el Ayuntamiento no estaba haciendo absolutamente nada para hacerle cumplir sus obligaciones”.

El portavoz del grupo municipal socialista, Borja Sanjuan, se ha pronunciado en estos términos tras aprobar el Pleno del Ayuntamiento de València una moción a propuesta del PSPV en la que se reclama al Valencia CF que entregue las certificaciones mensuales de obra y que se envíen al Nou Mestalla inspectores municipales para comprobar el cumplimiento del cronograma que en su día presentó el club. La moción ha contaado con el apoyo de Compromís, PP y los dos concejales de Vox.

Sanjuan se ha referido al coliseo de la avenida de las Cortes Valencianas como “el estadio que no quiere nadie” en pleno debate social sobre la conveniencia de quedarse en el viejo Mestalla acometiendo una ambiciosa remodelación, un debate avivado tras los elogios de la selección holandesa y de su afición hacia el centenario recinto tras el partido que disputó el pasado domingo contra España. Sin embargo, por el momento ningún partido del hemiciclo ha abogado hasta ahora de forma oficial por renunciar al nuevo estadio para apostar por rehabilitar Mestalla.

“Ha tenido que ser la oposición la que obligue a María José Catalá a vigilar los incumplimientos de Peter Lim”, señaló el portavoz socialista Borja Sanjuan, que calificó como “un engaño” el regreso de las obras a la instalación por su bajo ritmo de ejecución.

La moción aprobada consta de dos puntos. En virtud del primero, el Ayuntamiento de València exigirá al Valencia CF que entregue las certificaciones mensuales de obra para comprobar que se cumplen los plazos establecidos en el cronograma previsto. En cuanto al segundo punto, el Ayuntamiento de València enviará a la inspección a comprobar la obra en cada uno de los hitos establecidos en el cronograma, siendo estos en la actualidad los siguientes: inicio de trabajos de arquitectura en el interior del estadio, 21 mayo 2025; inicio del montaje de la estructura cubierta con pilares exteriores, 29 diciembre 2026; inicio trabajos hormigón en escaleras exteriores, el 10 febrero 2026; conclusión cubierta exterior estadio, 23 abril 2027; finalización de las obras, el 11 julio de 2027.

Por otra parte, el pleno ha aprobado también este martes una moción propuesta por Compromís para convocar al Valencia CF para firmar ya un nuevo convenio sobre el Nou Mestalla con los votos de los valencianistas y del PSPV, la abstención de los dos nuevos concejales no adscritos y la oposición del PP y de Vox, los partidos que sustentan el gobierno municipal.

La votación a la moción presentada por Compromís ha sido la primera en la que el gobierno municipal que preside María José Catalá queda en minoría después de que Juanma Badenas y Cecilia Herrero hayan pasado del grupo municipal de Vox al de 'no adscritos'.

Según fuentes del gobierno local, el “PP y Vox han votado en contra porque el Secretario General del Pleno ha hecho una advertencia de legalidad sobre la moción de Compromís, advirtiendo que el Pleno no es el competente para aprobar un convenio, sino que es la Junta de Gobierno”. Además, PP y Vox considera que “con la advertencia del Secretario General del Pleno, la moción de Compromís nace muerta porque el Pleno no es órgano competente para aprobar ningun convenio”. Sin embargo, la moción lo que hace es instar al Gobierno municipal a que cite al Valencia CF para la firma del convenio.

La portavoz de Compromís, Papi Robles, aseguró que la alcaldesa, María José Catalá, tras conceder los permisos de obras al Valencia, y por tanto a su máximo accionista, Peter Lim, no les ha exigido las contraprestaciones por los derechos urbanísticos otorgados. La moción de su partido recuerda que el club se comprometió en los convenios de 2005 y 2007 a ceder el uso gratuito del estadio al Ayuntamiento cuando no interfiriera con las competiciones deportivas, así como a destinar espacios para el museo del club y otros servicios.

“Con la aprobación de esta moción, el actual gobierno municipal tendrá que dejar de posponer una cuestión que es fundamental para la ciudad y para la afición. Es necesario un convenio que blinde los derechos de València para que prevalezcan sobre los intereses privados de un inversor como Peter Lim, y que contemple garantías jurídicas y económicas para asegurar su cumplimiento”, señaló Robles.

La moción aprobada plantea tres acuerdos. Por un lado, la convocatoria inmediata del Valencia CF para retomar la firma del convenio, por otro la inclusión de mecanismos para garantizar su cumplimiento y, finalmente, la ratificación del documento en un pleno municipal antes de su formalización.

En el pleno, Compromís pidió que se incluya en el convenio la posibilidad de pedir un aval a Lim por el importe de las obras para acabar el estadio y ejecutarlo en caso de que haya incumplimientos.

Etiquetas
stats