Reino Unido lleva menos de un mes separada de la Unión Europa, pero algunas consecuencias ya se están dejando ver. Según detalla Reuters, Google planea trasladar las cuentas de sus usuarios fuera de la regulación de la Unión Europa y llevársela a los Estados Unidos.
Con el cambio, la información confidencial y los datos de millones de usuarios pasarán a estar menos protegidos, pues la ley de protección de datos estadounidense es menos restrictiva que la GPDR europea. Un cambio provocado por el Brexit y donde, según describen las fuentes, Google forzará a los usuarios a volver a aceptar los nuevos términos del servicio, incluido el cambio a la nueva legislación.
Ante la nueva situación, Google prepara gestionar los datos de los británicos desde EE.UU
El Brexit plantea muchas dudas a nivel tecnológico. Y Google no parece querer convivir en este limbo. No está claro si Reino Unido seguirá con el RGPD de la Unión Europea o creará su propia ley. Ante esta situación, Google ha optado por trasladar en un futuro todos los datos a los Estados Unidos en vez de mantenerlo como hasta ahora.
La relevancia del cambio es debido a las grandes diferencias existentes entre la legislación europea y la norteamericana. EE.UU mantiene una de las leyes de protección de la privacidad más débiles, mientras que la Unión Europea ha ido ampliando y reforzando este apartado. Lo que se deriva en que los usuarios británicos perderán en privacidad debido al Brexit.
"Google is planning to move its British users' accounts out of the control of EU privacy regulators, placing them under US jurisdiction. The shift will leave the sensitive personal information of millions with less protection and within easier reach of British law enforcement". https://t.co/dCxA2k3mZs
— Arash Bahmani (@ArashBahmani) February 19, 2020
Se espera que con la reciente 'Cloud Act' de los Estados Unidos, la transición de datos del Reino Unido a los EE.UU sea más fácil. Y es que este es uno de los puntos tratados en los acuerdos comerciales que están planteando los dos países.
Google también podría haber tenido estas cuentas británicas en una filial británica, pero ha optado por no hacerlo, explican a Reuters. "Nunca descartes el deseo de las empresas tecnológicas de no quedar atrapadas entre dos gobiernos diferentes", explica Lea Kissner, ex-líder global de privacidad en Google.
Es bien conocido que Google mantiene en sus servidores una gran cantidad de información personal sobre sus usuarios. Con esta decisión, Google se protegería de la incertidumbre jurídica. A costa de que los usuarios británicos tengan que perder la protección del RGPD europeo. Una inesperada consecuencia del Brexit donde de nuevo los que pierden son los usuarios.
Desde Google explican que "al igual que muchas empresas, tenemos que prepararnos para el Brexit. No se están haciendo cambios a nuestros servicios ni a nuestro enfoque de privacidad. Ni tampoco cambiaremos la forma en que recopilamos o procesamos datos, y cómo respondemos a las demandas de las autoridades sobre información de los usuarios. Las protecciones del RGPD del Reino Unido aún se aplicarán a estos usuarios".
Ver 15 comentarios
15 comentarios
frikifecto
Disfrutad lo votado britanicos.
Geardaron
Creo... (si un experto lo confirma, mejor), que todos los que manejen datos personales desde UK, que hasta que se apruebe un acuerdo, UK se considerará una transferencia internacional de datos a nivel de LOPD para la cual no se ha pedido permiso a la AGPD y no se ha informado a los usuarios asi, que si tienen servidores o empleados en UK tocará dar de alta de nuevo el fichero y renovar el consentimiento de los usuarios (yuju!!!)
Usuario desactivado
Todo, pero absolutamente todo lo que rodea al Brexit es extremadamente surrealista...
Usuario desactivado
Cuál inesperada, si el Brexit fue financiado en parte por el dinero de multinacionales estadounidenses.
Aquí un ejemplo: https://www.ted.com/talks/carole_cadwalladr_facebook_s_role_in_brexit_and_the_threat_to_democracy#t-903370
El pueblo británico tiene que exigir urgentemente a su clase política una legislación que pueda proteger efectivamente sus intereses, ojalá que lo hagan.
awsomo
Enjoy what you voted, fellas!
kelkian
Supongo que este traslado de cuentas lo harán antes de que el gobierno británico legisle al respecto
Hechs
No hay mejor prueba que ésta de que la GDPR, tras tanto banner toca******, al final resulta que es buena para nosotros.
shengdi
Hubieran podido continuar con la legislación existente hasta que UK sacara su propia legislación, pero no: usan la legislación de EUA para poder vender los datos libremente.
ciquitraque
Que les aproveche!
biturrizar
Débil ley de los EEUU. Y luego nos quejamos de que en Europa no existan Amazons, Googles, Facebooks y demás familia.
catalanoic
lo del artículo se refiere solo a los britanicos, todo la UE y Suiza sigue igual, la empresa radica en Irlanda donde paga los impuestos