Descuentos INAPAM 2025: los beneficios para personas adultas mayores en México
Para este año, el instituto ha anunciado nuevos beneficios, entre ellos descuentos para la obra clásica ‘El Lago de los Cisnes’ en el Palacio de Bellas Artes


En México, las personas mayores de 60 años pueden acceder a una serie de descuentos y beneficios a través de la credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM). Este programa busca mejorar la calidad de vida de la población adulta mayor, y ofrece facilidades en rubros como transporte, alimentación, salud y recreación.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en México hay más de 17 millones de personas mayores de 60 años, lo que representa alrededor del 14% de la población. Este grupo enfrenta diversos retos económicos y de salud. Además, organizaciones como el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) han señalado que la población adulta mayor es particularmente vulnerable a la pobreza y la exclusión social. Los descuentos y beneficios del INAPAM resultan esenciales para mejorar su bienestar y facilitar su acceso a servicios básicos.
¿Qué es el INAPAM y cómo funciona?
El Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) es un organismo del Gobierno de México que busca promover el bienestar de los adultos mayores mediante diversas estrategias, entre ellas, el acceso a descuentos y servicios preferenciales en establecimientos y dependencias gubernamentales.
Para acceder a estos beneficios, es necesario tramitar la credencial del INAPAM, un documento oficial que permite a las personas mayores de 60 años obtener descuentos en distintos sectores. La tarjeta es gratuita y puede solicitarse en módulos del INAPAM a nivel nacional, presentando una identificación oficial, CURP, comprobante de domicilio y una fotografía reciente.
Principales descuentos con la credencial INAPAM
La credencial del INAPAM ofrece descuentos en diversas categorías, lo que representa un ahorro significativo para los adultos mayores en su vida diaria. Algunos de los rubros más destacados incluyen:
1. Transporte público y movilidad
Uno de los beneficios más importantes es el descuento en transporte, que incluye:
- Tarifas preferenciales en autobuses de transporte público en varias ciudades
- Descuentos de hasta el 50% en boletos de autobuses foráneos en empresas afiliadas
- Reducción de costos en aerolíneas nacionales y servicios de taxis y transporte privado en algunas regiones
Los taxis, renta de transporte y otros medios de movilidad disponibles están en esta lista.
2. Salud y medicamentos
El sector salud es uno de los más relevantes para la población adulta mayor, y el INAPAM facilita el acceso a:
- Consultas médicas con descuento en clínicas privadas y hospitales
- Reducción en el costo de medicamentos en farmacias afiliadas
- Beneficios en estudios de laboratorio y ópticas
El directorio de comercios de salud que tienen descuento se encuentra aquí.
3. Alimentación y supermercados
Los adultos mayores pueden acceder a precios especiales en:
- Tiendas de autoservicio y supermercados que ofrecen rebajas en productos básicos
- Mercados locales con descuentos en frutas, verduras y otros insumos de la canasta básica
- Restaurantes y cafeterías con precios reducidos en ciertos menús
La lista completa de comercios afiliados en estos rubros, está aquí.
4. Cultura y entretenimiento
El INAPAM también busca fomentar el acceso a la cultura y la recreación, ofreciendo:
- Entradas gratuitas o con descuento en museos, cines y teatros
- Tarifas especiales en parques nacionales y áreas recreativas
- Actividades y talleres organizados por centros culturales
Puede consultar comercios, hoteles, agencias de viaje, librerías y más.
5. Pago de servicios y trámites gubernamentales
El ahorro también se extiende al pago de servicios esenciales, con descuentos en:
- Predial y agua en algunos municipios
- Tarifas preferenciales en el pago de derechos y trámites gubernamentales
Cómo tramitar la credencial INAPAM
Para obtener la credencial INAPAM, los interesados deben acudir a los módulos autorizados con la siguiente documentación:
- Identificación oficial (INE, pasaporte o cédula profesional)
- CURP
- Comprobante de domicilio (no mayor a tres meses)
- Fotografía reciente tamaño infantil
El trámite es gratuito y la credencial se entrega de inmediato en la mayoría de los casos. Para conocer la ubicación de los módulos más cercanos, se puede consultar el sitio web oficial del INAPAM o acudir a las oficinas del DIF en cada entidad.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
