El Covid afecta la salud mental
El Covid afecta la salud mental
Noticias de Salud en Diario de Yucatán Tribuna Médica en Diario de Yucatán

NUEVA YORK (HealthDay News).— Las personas afectadas por un caso grave de Covid-19 tienen un riesgo más alto de enfermedad mental en el año posterior a su infección, advierte un estudio reciente.

Sin embargo, la vacunación parece prevenir estos efectos en la salud mental, reportaron investigadores en “JAMA Psychiatry”.

Las personas hospitalizadas por Covid tienen un riesgo 16 veces mayor de desarrollar depresión, en un ejemplo proporcionado por los investigadores. Incluso los pacientes con Covid que no están hospitalizados presentan más del doble de riesgo del trastorno mental.

Sin embargo, la incidencia de depresión entre las personas vacunadas contra el Covid fue la misma que la de personas que nunca se infectaron con coronavirus.

“Nuestros resultados resaltan la importancia de la vacunación contra el Covid-19 en la población general, y en particular entre las personas con enfermedades mentales, que podrían tener un riesgo más alto tanto de infección del SARS-CoV-2 como de resultados adversos tras el Covid-19”, señaló la investigadora principal Venexia Walker, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Bristol.

En el estudio se analizaron los expedientes médicos de 18.6 millones de adultos a partir de los 18 años de edad en Inglaterra. Los registros cubrían el período anterior a que la vacunación contra Covid estuviera disponible, y alrededor de un millón de personas tenía un diagnóstico confirmado de Covid.

El equipo también analizó a otro grupo de 14 millones de personas vacunadas, de las cuales 866,000 tenían un diagnóstico confirmado de Covid, y un grupo de 3.2 millones de no vacunados con casi 150,000 infecciones confirmadas con el virus.

En riesgo de enfermedades mentales

En general, encontraron que la infección de Covid aumentaba el riesgo de la mayoría de las enfermedades mentales en un plazo de una a cuatro semanas después de la infección, principalmente después de graves que condujeron a hospitalización.

El riesgo siguió siendo más alto hasta un año tras la infección grave en personas no vacunadas.

Las enfermedades mentales consideradas en el estudio incluyeron depresión, ansiedad, trastorno de estrés postraumático, trastornos alimentarios, adicción, autolesiones, suicidio y esquizofrenia.

“Ya hemos identificado asociaciones de Covid-19 con la enfermedad cardiovascular, la diabetes y ahora las enfermedades mentales”, señaló el investigador Jonathan Sterne, profesor de Estadísticas Médicas y Epidemiología de la Universidad de Bristol.