Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Espectáculos |NOVEDADES EN LA PANTALLA CHICA

“Efectos colaterales”: no es paranoia si de verdad te están cazando

En el pantano del streaming también crecen algunas flores silvestres: en el caso de la serie de Max son hongos, con poderes para curar todo mal, que descubre un micólogo hippie. Un problema para las farmacéuticas, que no dudan en intentar matarlo

“Efectos colaterales”: no es paranoia si de verdad te están cazando

Marshall Cuso, el improbable héroe de una historia de conspiraciones

Pedro Garay

Pedro Garay
pgaray@eldia.com

25 de Marzo de 2025 | 03:47
Edición impresa

La economía de plataformas privilegia la producción de contenido constante a la calidad: si a usted le parece que todas las series se parecen, es porque se parecen, efectivamente. Las plataformas de streaming, en su afán de lanzar más y más contenido, convierten desesperadamente cualquier idea en picadillo para su máquina de hacer chorizos. Pero a no desanimar: en las profundidades, siempre, aparecen cosas raras, inclasificables, que escaparon a su destino de embutido por algo de azar y mucho de impulso propio.

Suelen marchitar en los rincones ocultos de las plataformas, claro: así le ocurrió a “Planeta de recolectores”, una de las mejores series de 2023, sin dudas una de las más extrañas. Aclamada por la crítica y el nicho de amantes de la animación para adultos, la serie languideció en Max, que decidió cancelarla tras una temporada, y fue adquirida luego por Netflix, que tampoco, sin embargo, se animó a producir más episodios de la serie de ciencia ficción sobre una tripulación varada en un planeta alienígena donde cualquier plantita adorable puede matarte.

Cuando se conoció la noticia del final definitivo de “Planeta de recolectores”, sin embargo, uno de sus creadores, Joe Bennett, ya estaba inmerso en un nuevo proyecto: Bandera, la productora de animación que Mike Judge (“Beavis and Butt-Head”) y Greg Daniels (“Los Simpson” y la versión norteamericana de “The Office”) acababan de fundar, había reunido a Bennett con Steve Hely, guionista de “Veep”, para poner en marcha su primer proyecto. Hely y Bennett se sintieron rápidamente hermanados en su amor por “El fugitivo”, los thrillers de conspiraciones y las películas de los hermanos Coen y Charlie Kaufman.

Así nacía “Efectos colaterales”, una de las sorpresas televisivas de este año, que el domingo estrenará en Max su último episodio. Un thriller conspiranoico, que mezcla naturalismo y fantasía, de tono extraño, salpicado de comedia absurda y asordinada, que se siente verdaderamente distinto a todo. La esencia de “Efectos colaterales” es esa extrañeza, según le dijo el animador argentino Diego Poleri, supervisor de animación de la serie, al diario Página/12: “Esa esencia viene del contraste entre un realismo extremo y personajes dibujados con caricaturas”.

La trama

La historia de Marshall Cuso, un experto en micología de aires hippies, siempre con la camisa abierta y ojotas, mezcla del Lebowski de los Coen y el John Laroche de Kaufman, que descubre un hongo mágico: cura todas las enfermedades del mundo.

A las grandes compañías farmacéuticas, claro, no les gusta: si no hay males que curar, su millonario negocio se desvanece. Los que no quieren que cambie nada lanzan entonces una cacería en connivencia con agentes del Estado, asesinos a sueldo y detectives: sin villanos más grandes que la vida, la serie tiene un elenco de secundarios motivados cada cual por sus ideas y ambiciones, a menudo ignorantes de lo que hay en juego, como juguetes del destino.

Entre ese elenco está Frances Applewhite, amiga de los días de colegio secundario y debilidad de Marshall, que trabaja justo para una compañía farmacéutica y se le pega, pensando que con ese hongo podrá ascender en la empresa y escapar de la carrera de ratas. Conflictuada, intenta fingir demencia sobre los dilemas éticos de sus decisiones. Todos son, cuenta Hely, “personajes con claroscuros atrapados en un sistema que los devora”.

Tiempos de capitalismo voraz, tardío y sumamente disfuncional, el sistema devoró “Planeta de recolectores”, aunque Bennett espera que no pase lo mismo con “Efectos colaterales”, de la que ya planea una segunda temporada. La primera ya existe: así como en ese mundo de corporaciones angurrientas y desechos radiactivos (sin spoilear) también crecen hongos mágicos, en el pantano del streaming también crecen flores.

Para agendar
Qué: “Efectos colaterales”, thriller animado sobre un hombre que descubre un hongo mágico y es perseguido por las farmacéuticas
Dónde: Max
Cuándo: El último episodio se estrena el domingo

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3850.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla