Aunque las unidades SSD han demostrado una evolución fantástica en precio --ya vimos cómo han ido mejorando los costes-- y prestaciones, pero aún hay formas de aumentar el rendimiento de estos sistemas de almacenamiento masivo.
Lo demuestra Plextor, que en el pasado CeBIT presentó su nueva gama de unidades SSD. La familia M6 destacaba por ofrecer un modelo especial: las Plextor M6e, unidades SSD que se caracterizan por estar integradas en una tarjeta PCIe. Y las ventajas son patentes.
Lo demuestran varios análisis previos que han permitido comparar el rendimiento de las Plextor M6e con unidades convencionales como la OCZ Vector 460 o las Samsung 840 EVO. La unidad de Plextor, que se monta en una ranura PCIe x2 podría lograr máximos teóricos de hasta 1 GBps, y aunque no llega a tales extremos, ostenta cifras más que respetables.

En las pruebas de velocidad de lectura se lograron por ejemplo velocidades de 667 Mbytes por segundo al leer un único fichero de 10 GB, y 509 Mbytes por segundo al tener 10 GB con múltiples ficheros. Esas pruebas confirman unas tasas que son entre 100 y 170 Mbytes por segundo más rápidas que las competidoras tradicionales.
Lo mismo sucede en escritura, con tasas de 512 Mbytes por segundo para un fichero de 10 GB, y 470 Mbytes por segundo al copiar 10 GB de datos en múltiples ficheros. En este apartado la unidad se comportó de forma más igualada con respecto a unidades tradicionales.
Aún así, esa mejora en rendimiento es muy apreciable, pero hay un pequeño pero. El precio de este tipo de soluciones es superior al de las unidades SSD tradicionales. Así, la versión de 128 GB cuesta 180 dólares, por 300 dólares de la de 256 GB y 550 dólares de la de 512 GB. Si queréis velocidad, quizás os planteéis este tipo de unidades, que probablemente vayan llegando de forma más y más frecuente al mercado.
Vía | PCWorld En Xataka | Intel tiene en mente unos nuevos SSD por PCI Express
Ver 18 comentarios
18 comentarios
googlade
Teniendo en cuenta que estas unidades se basan en una controladora PCIe 2.0 y que su eficiencia puede estar alrededor del 80% de los 500MB/s por canal, en teoría la velocidad real de estas unidades estaría alrededor de 800MB/s sobre un PCIe 2X. Al ritmo que evolucionan pronto se quedará corto el ancho de banda para estas unidades con un PCIe 2.0 2X.
Cabe esperar que en un futuro próximo veamos unidades de este tipo con controladoras PCIe 3.0 y con velocidades más altas, entonces será cuando el salto rendimiento sí que pueda valer la pena.
chals91
Dependiendo del resultado valdrá o no la pena dependiendo también de las necesidades del usuario.
Para mi por ejemplo, supongo que con 500 MB/S es más que suficiente, ya que ahora mismo estoy con un Core 2 Duo y HDD (os podeis hacer una idea).
Sería un salto importante y no creo que yo utilice aplicaciones que sean tan super potentes que necesiten tasas de 1 GB/s, porque hasta los juegos potentes con un SSD normal irían perfectos (aunque eso depende del procesador, gráfica, etc. pero me refiero a la carga de elementos de juego, como por ejemplo las texturas)
Miquel
Yo doy fe de lo bien que va, tengo un MacBook Pro Retina con SSD conectado por PCIe y vuela! 900 Mb/s escritura y 950 de lectura
pepillo007
Edito, comentario erróneo xD
kane74
Estos son los famosos msata?
el-henry
La idea no es tan nueva. Se venden placas a las que les insertas varias ram y se conecta al pci. Armas una ram disk y la maquina vuela.
O podrias incinerar tu billetera, para ella el resultado es mas o menos el mismo
Usuario desactivado
La velocidad es importante, correcto, pero yo miro otros parámetros.
Coste €.
Y sobre todo VIDA ÚTIL, que es lo que yo considero más importante en un Hardware, y será lo que merezca la pena a la hora de gastar €.
Tiempo de vida de estos dispositivos, y posibilidad de que se rompan?.
Supongo que el coste energético es pequeño, y el tema ruido, es precisamente lo que quiero 0 ruido, los otros parámetros son los que merezca la pena o no.