El Organismo de Cuenca Río Bravo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó ayer que abrió un proceso administrativo y sancionatorio en contra de Ternium por derramar cloruro ferroso y agua ácida en el arroyo La Talaverna, el cual comprende los municipios de San Nicolás, Guadalupe, Apodaca y Pesquería.
La siderúrgica admitió que el 17 de abril pasado presentó un derrame en los tanques de almacenamiento de su planta de decapado, ubicada en Churubusco, y sostuvo que brigadistas de la empresa han estado trabajando en los protocolos de prevención y contención, así como en la limpieza del cauce.
- Te recomendamos Admite Ternium contaminar el arroyo La Talaverna Política

A su vez, la dependencia federal recordó que esta investigación inició el 19 de abril pasado ante el reporte de una falla estructural en los tanques de almacenamiento de la planta regeneradora de solución de decapado de la siderúrgica.
Se detalló que fueron cerca de 250 metros cúbicos de cloruro ferroso y 150 metros cúbicos de agua ácida los que se derramaron sobre el cauce.
“Esta situación ocasionó un derrame de aproximadamente 250 metros cúbicos de cloruro ferroso y 150 metros cúbicos de agua ácida en el arroyo La Talaverna, que converge en los municipios de San Nicolás de los Garza, Guadalupe, Apodaca y Pesquería”, informó el organismo.
Se expuso que la empresa fue instruida para realizar los protocolos de contención, mismos que consistieron en la activación de tres brigadas internas para el vertimiento de una lechada de cal desde los drenajes pluviales, así como en la desembocadura del pluvial hacia el arroyo, con la finalidad de succionar el líquido con un camión tipo Vactor y realizar la limpieza del canal.
Por otra parte, el organismo federal indicó que inició un procedimiento administrativo conforme lo señala el Artículo 119 de la Ley de Aguas Nacionales para aplicar sanciones a quienes arrojen o depositen cualquier contaminante que perjudique ríos, cauces o lagunas.
“Ante este derrame, las multas pueden alcanzar hasta los cinco millones de pesos por cada infracción a la Ley Nacional de Aguas, independientemente de las acciones de remediación para subsanar el daño ambiental”, se expuso.
Por último, la dependencia federal pidió a la empresa elaborar cuatro represas de contención en puntos clave con la finalidad de mitigar la afectación al afluente y que la sustancia sea retirada con equipo especializado.
#Comunicado Inicia Conagua procedimiento administrativo y sancionatorio por derrame en arroyo La Talaverna pic.twitter.com/SvO1LC6ZMD
— Dr. Luis Carlos Alatorre (@LCAlatorre) April 22, 2025
Ternium expuso que trata este tema con “absoluta seriedad y total prioridad”.
“El 17 de abril se presentó un derrame en los tanques de almacenamiento de la planta regeneradora de solución de decapado en Planta Churubusco”.
“Para Ternium esta situación tiene absoluta seriedad y total prioridad, por ello informamos a la comunidad y a las autoridades correspondientes de forma inmediata, activando los protocolos de remediación, contención y limpieza”, refirió la empresa.
De igual forma explicó que está ejecutando un plan permanente hasta que concluyan las actividades de remediación del arroyo.
Por último se afirmó que ha recibido a autoridades estatales y federales para realizar las inspecciones pertinentes y saber si cumplen o no con las normativas ambientales en la materia.
“Estamos ejecutando un plan permanente hasta que concluyan las actividades de remediación de este arroyo”.
“También, desde el pasado viernes hemos recibido a autoridades, tanto locales como federales, para las inspecciones pertinentes”, concluyó.
El caso en Puebla
El pasado 17 de enero, MILENIO dio a conocer que Ternium rechazó que en sus instalaciones de San Miguel Xoxtla, en Puebla, sus descargas de aguas residuales contaminen el río Atoyac, esto luego de que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) impusiera una clausura total temporal.
“La descarga de nuestra planta es analizada por laboratorios externos acreditados, no es contaminante y no es afluente del río Atoyac”, se leyó en un texto enviado a Multimedios Puebla.
mrg / nrm