- Festival Benidorm Fest 2025: horario, orden de actuación y dónde ver la final por TV
- TV Cómo votar en el Benidorm Fest 2025: aplicación y teléfonos para el voto del público
- Artistas Los ocho finalistas del Benidorm Fest 2025
¿Quién de los ocho aspirantes ganará Benidorm Fest 2025 y representará a España en Eurovisión 2025? Esa es la pregunta que ronda ahora mismo por las cabezas de la legión patria de eurofanes. La respuesta, esta noche a partir de las 22:00 horas (La 1).
Para ir deshojando la margarita, nada mejor que repasar las claves de la final de la cuarta edición del Benidorm Fest y cómo fueron las actuaciones de los artistas finalistas en las semifinales.
Para empezar, en las dos galas previas a la gran final se han podido algunas novedades del certamen. La primera de ellas es que se han eliminado las puntuaciones con el objetivo de ofrecer igualdad a todos los participantes al no mostrar el grado de preferencia por unos u otros por parte del público.
Al eliminar el momento de anunciar las puntuaciones, también se consigue galas más cortas y dinámicas. Parte de la responsabilidad de que no decaiga la atención del público a lo largo de la final está en las tres presentadoras, Paula Vázquez, Ruth Lorenzo e Inés Hernand y Ruth. Y toda buena gala de la música que se precie debe contar con artistas invitados. En esta ocasión subirán al escenario dos emblemas del Benidorm Fest como Nebulossa, vigente vencedora del certamen, y Rigoberta Bandini, así como el grupo Amaral.
La segunda novedad es una de las principales reivindicaciones del público: por primera vez en la historia del festival de Benidorm se puede votar gratis desde casa. Además de votar mediante el sistema de SMS de todos los años (que sigue teniendo coste asociado), se puede votar de manera gratuita a través de la app de RTVE Play.
Respecto a las votaciones, el jurado profesional emitirá sus valoraciones, como ha hecho en las dos semifinales, y su opinión contará un 50% de la valoración final, pero el otro 50% estará en manos del público.
Seguimos por los favoritos. Spotify se ha convertido en una plataforma idónea para hacer cábalas sobre qué artistas cuentan con mayor respaldo. Mirando el número de escuchas de cada canción finalista hasta la tarde del viernes, se puede establecer la siguiente clasificación: Melody (más de 1,5 millones), Lachispa (1,1 millones), Daniela Blasco (585.000), J Kbello (576.000), Kuve (444.000), Mel Ömana (284.000), Lucas Bun (215.000) y Mawot (192.000).
Siempre se dice que el orden de actuación en Eurovisión es un factor muy importante. Salir al escenario nada más empezar la gala o hacerlo justo antes de los grandes favoritos es un hándicap, sostienen los expertos. Algo parecido ocurre en la preselección de candidatos de Benidorm, pero el hecho de que sólo son ocho artistas en liza minimiza las consecuencias de los caprichos del azar. A continuación, el orden de actuación de la final del Benidorm 2025, así como una valoración de sus actuaciones en semifinales.
1. Daniela Blasco, con UH NANA
UH NANA es la propuesta de Daniela Blasco para el certamen. "En sus 2 minutos y 40 segundos, la canción se transforma y evoluciona, pasando por diferentes atmósferas que reflejan el espíritu de una noche épica", explica la cantante.
Entrevista a Daniela Blasco: "No me molesta que me comparen con Chanel, pero siento que el show es muy distinto".
Así fue su actuación en la semifinal, por Álvaro Onieva: "Cerró la gala Daniela Blasco, con mucho, mucho baile y un tema pop urbano perfecto para conectar con el segmento más joven del público. Sin embargo, y a pesar de lo que nos decía en una entrevista, su actuación sí tenía reminiscencias a la de Chanel (la lluvia de fuegos artificiales, algunos momentos de baile y partes de la realización...) y quizás esa comparación pueda jugar contra ellas como pack ganador.
2. Kuve, con LOCA XTI
Kuve competirá con LOCA XTI, una canción descrita como "un homenaje a esos seres que comparten los momentos felices, pero sobre todo, los que nos salvan en los momentos difíciles". La pista fusiona pop electrónico con toques noventeros y electrónica moderna.
Así fue su actuación en la semifinal, por Álvaro Onieva: "La encargada de abrir la gala fue la murciana Kuve, con una propuesta de pop electrónico bailable. Sin grandes elementos visuales, pero con un grupo de bailarines que se quedó al final casi desnudos, la artista supo levantar la energía del Palau de los Deportes L'Illa con una canción que repite su título múltiples veces, acompañada de bailarines y láseres".
3. Mawot, con Raggio Di Sole
Raggio Di Sole de Mawot surge de una reflexión sobre la necesidad de sanar las heridas emocionales de la infancia. Mawot explica que Michael Jackson y su videoclip Thriller le inspiraron para ser artista y construir una carrera musical sólida.
Así fue su actuación en la semifinal, por Álvaro Onieva: "Mawot, que no contaba con el apoyo del público eurofan. Sin embargo, el cantante masculino de más edad de la edición ha destacado por su voz interpretando un tema pop en italiano".
4. LaChispa, con Hartita De Llorar
LaChispa competirá en la final del Benidorm Fest 2025 con Hartita de llorar, una canción sobre la depresión y la ansiedad. Con este tema, que fusiona flamenco y folklore con toques de trap, la intérprete ha compartido su proceso de superación ante la enfermedad mental.
Así fue su actuación en la semifinal, por Álvaro Onieva: "LaChispa, gran favorita no solo de la noche sino de todo el Benidorm Fest 2025, no ha defraudado en cuanto a poderío, pero ha dejado fríos a los asistentes y telespectadores con su puesta en escena. La joven artista gaditana ha utilizado un juego de espejos para apoyar Hartita de llorar, una canción sobre la depresión, pero tal vez ha resultado un poco plana, o simple, y no ha llevado a la canción a un nivel tan alto como para que sea innegable que es ella quien debe ir a Basilea a representar a España en Eurovisión".
5. Mel Ömana, con I'M A QUEEN
Mel Ömara estará en la final del certamen con I'M A QUEEN, canción que ha compuesto junto a Alejandro Martínez y LEX. "Yo ya tenía muchas melodías propias que componía por mi cuenta, y empezamos a crear una sinergia muy natural y orgánica. Así nació la canción", esgrimió.
Así fue su actuación en la semifinal, por Álvaro Onieva: "Mel Ömana, una canaria con muchísimo flow que cantó su tema I'm a Queen, modulando la energía desde momentos íntimos a otros de mucho baile para levantar a la gente presente en el Palau de los Deportes, y también con una de las mejores realizaciones de la noche. No partía como favorita pero logró con facilidad su pase a la final".
6. J Kbello, con V.I.P.
J Kbello compite en la batalla definitiva del Benidorm Fest 2025 con V.I.P., una canción que narra la historia de un amor a primera vista en una discoteca. "En este tema, se habla de la importancia de confiar en uno mismo y dejarse llevar por lo que se siente, sin temor al rechazo", comenta Jesús Cabello.
Así fue su actuación en la semifinal, por Álvaro Onieva: "J KBello era otro de los favoritos de la noche por su combinación de ritmos urbanos, baile y sensualidad. Quien le vio en el programa Cover Night de TVE ya sabía que el gaditano tiene carisma de sobra y hoy lo ha vuelto a demostrar. También, que tiene fondo suficiente para cantar y bailar sin apenas coros de apoyo (a diferencia de otras propuestas en las que se nota más la pista de audio) y que puede dar la pelea tanto en la final como en Eurovisión, aunque hoy la afinación no le ha acompañado en todo su desempeño".
7. Lucas Bun, con Te Escribo En El Cielo
Lucas Bun opta a ir a Eurovisión con Te Escribo En El Cielo, una balada dedicada a su madre, quien falleció hace tan solo un año. "La canción no es una despedida, sino un anhelo profundo de una unión que sigue viva a pesar de la ausencia. El título hace referencia a un lugar intangible, donde siento que puedo conectar con mi madre, como si el cielo fuera un lienzo donde plasmar mis emociones. Es mi manera de acercarme a ella y enviarle un mensaje más allá de las palabras terrenales", apunta el vocalista.
Así fue su actuación en la semifinal, por Álvaro Onieva: "La primera semifinal ganó interés a partir de la quinta actuación, la del artista barcelonés Lucas Bun. Traía una sentida balada titulada Te espero desde el cielo y dedicada a su madre fallecida, que antes del festival no se encontraba entre las favoritas pero que ha subido en directo gracias a una puesta en escena sencilla y climática donde se ha puesto en valor su voz y la verdad de su mensaje y sentimiento".
8. Melody, con ESA DIVA
ESA DIVA es la propuesta de Melody, una pista compuesta por ella misma junto a Alberto Fuentes Lorite. La letra redefine el concepto de diva con un sonido pop electrónico.
Entrevista a Melody: "No hay nadie más que nadie; una diva no pisa para brillar".
Así fue su actuación en la semifinal, por Álvaro Onieva: "Había mucha expectación ante la actuación de Melody: es una artista con muchísimas tablas (no en vano lleva dos décadas sobre el escenario), tiene un torrente de voz y sabe moverse frente a las cámaras. ¿En su contra? Que a pesar de que su propuesta está plagada de elementos escénicos (un columpio al principio, luego un trono con forma de peineta...) y de cambios y movimientos de baile, se percibe como una propuesta eurovisiva demasiado clásica. Sin embargo, eso no ha sido su mayor problema hoy, sino que el sonido no le ha acompañado: en la retransmisión se han notado algunos cortes de la pista de audio y la artista parecía no oírse bien. Finalmente, no logró dar la nota alta tan bien como en el ensayo de esta tarde ante la prensa. Ha sufrido un fallo técnico por el que debería haberse repetido su actuación, aunque no se le ha permitido".