El evento propio de AMD (Capsaicin & Cream) en la Game Developers Conference parecía el idóneo para conocer por fin a la nueva generación de tarjetas gráficas Vega. Pero no fue exactamente así. La compañía confirmó el nombre de las mismas y no será nada de RX 490 o RX 590. Las nuevas gráficas de AMD serán las RX Vega. Tal cual. Y esto es todo lo que sea sabe por ahora de ellas.
AMD RX Vega: cuestión de memoria
AMD ha vuelto a insistir en este nuevo adelanto sobre sus futuras gráficas Vega que la diferencia la marcará el tema de la memoria. Es su apuesta y como pretenden conseguir primar el rendimiento a toda cosa, incluso frente al consumo. Ahí tenemos a la nueva generación de unidades de computación (Vega NCU) con las que ejecutar hasta 512 operaciones de 8 bits por ciclo de reloj optimizando estas operaciones para mayores frecuencias de reloj y para la obtención de mayores IPCs (Instructions Per Clock).
La adopción del tipo de memoria HBM2 (High Bandwidth Memory) marcará la diferencia principal con sus rivales de categoría en Nvidia, que como acabamos de ver con la GTX 1080 Ti, mantienen la preferencia en las GDDR5X. Este tipo de memoria dobla el ancho de banda de la primera generación y permitirá ofrecer una caché con más ancho de banda (HBCC o High Bandwidth Cache Controller)

Con esa premisa las futuras GPU AMD RX Vega deberían mejoran el rendimiento en escenarios de mucho consumo de memoria. En las demostraciones del GDC, con Deus Ex: Mankind Divided, se pudo doblar la tasa de frames mínimos en algunos momentos y mejorar en un 50% los máximos.
El límite de esa memoria se sitúa en 32 GB, aunque esas cifras solo las veremos en GPU para usos comerciales muy concretos. En el ámbito de consumo podemos esperar modelos de gama alta con 8 GB de memoria HBM2. Con esa base, ya se habla de rendimientos brutos de 12 o 12,5 TFLOPs en los dos primeros modelos de gama alta que veamos en el mercado.
Paso adelante en realidad virtual
En cuando la realidad virtual, mucha presencia en el evento. Y no es para menos. Es uno de los argumentos de venta para las marcas, y factor que en el futuro puede ser desequilibrante en la gama alta para PC. En este sentido AMD anunció la llegada a sus gráficas de la tecnología Asynchronous Reprojection, la cual usan tanto las HTC Vive como las Oculus.
Esta creación de un nuevo fotograma usando el ya existente y nuevos datos que recibe de los sensores del casco, mejora la realidad virtual en entornos donde la GPU no es tan potente como exigen los sistemas VR. De esta manera la GPU ayuda a alcanzar el refresco de 90 Hz necesario para una completa experiencia. Este movimiento de AMD, que encantará a usuarios tanto de Oculus como de HTC, ya lo había dado Nvidia y es una de las ventajas del rival que AMD trata de recortar.

¿Cuándo tendremos las primeras RX Vega en el mercado?
Esa pregunta que todos nos hacemos no ha sido todavía respondida por AMD, pero sí que han prometido que no habrá dificultad para encontrarlas en el mercado el mismo día de su lanzamiento bajo diferentes fabricantes. La nueva fecha para su lanzamiento parece que podría situarse en los meses anteriores a verano, pero nunca antes de que los AMD Ryzen con los que tan buena pareja harán, estén ya situados en el mercado.
Lo que sí queda muy claro tras este nuevo evento es la amplitud de movimientos que la compañía está realizando con partners, tanto entre fabricantes como con desarrolladores. En el GDC anunciaron una nueva e interesante con Bethesda alrededor de Vulkan, desarrollo donde no quieren perder el tren marcado por Nvidia.
Ver 32 comentarios
32 comentarios
deskit
Entonces ¿Dónde quedan los 6 TFLOPs de la Project Scorpio a estas alturas?
Seyven
Y... ¿Dónde están las gama media? Esas que ni son muy caras ni muy baratas y tienen una potencia equilibrada.
Chic1010
Lo de doblar los pixeles primero fue en psvr.
Usuario desactivado
«se pudo doblar la tasa de frames mínimos en algunos momentos y mejorar en un 50% los máximos.»
«anunció la llegada a sus gráficas de la tecnología Asynchronous Reprojection, la cual usan tanto las HTC Vive como las Oculus. »
Es decir videojuegos exigentes y relidad virtual.
¿Se ha dicho algo de gamas como las FIrePro?
salomon100
Alguien sabe decirme cuántos TFLOPS se necesitan para una experiencia 4k nativa a 120fps, de las futuras gafas de realidad virtual?
dylanpicadogomez
Tenia pensado comprar un i5 7600k y una gtx 1070 deberia esperar los r5 y las vega?
CUB5
Sale la 1080ti y venga hablar de amd, en todos los sitios amd, peor que trump ya, que harto estoy de fanboy y de gente que no apuesta por lo que de verdad es bueno, si amd hace cosas buenas se compraran, si no no, punto