Si hay una cosa que nos preocupa cuando se acercan las fechas navideñas es el hecho de pasarnos con las calorías: cenas en familia, comidas de empresa, dulces típicos... y a poco que nos descuidemos la báscula nos dará algún susto en Año Nuevo. Dentro del reto "Pierde peso en Navidad", en la sección de nutrición, os traemos unos consejos nutricionales básicos para los días de fiesta.
- No te hagas líos, los días especiales en Navidad son cinco (y no más): cena de Nochebuena y Nochevieja, comida de Navidad y Año Nuevo, y roscón del día de Reyes. No te excuses en que "es Navidad" para empezar a comer turrón desde octubre. Limita tus comidas trampa (incluidos turrones y mazapanes) a esas fechas. Fuera de estas fechas, sigue con tu alimentación normal.
- Al hilo del punto anterior, los días importantes colabora en la cocina con recetas sanas y saludables. Ofreceos para cocinar un plato sano para toda la familia: quedaréis bien, comeréis sano y vuestros comensales acabarán encantados. Gabriela nos ha dejado en este post unas ideas de entrantes sanos que podéis utilizar para vuestras cenas navideñas.
- Ojo con las porciones: si en vuestra casa la cena o comida es tipo buffet (los alimentos al centro, y cada uno va cogiendo), es buena idea poner lo que vayas a comer en tu plato y limitarte a eso: de esta forma, evitarás comer de más o de menos. Intenta que todos los grupos de macronutrientes estén presentes en tu plato: elige alimentos variados y saludables.
- Deja de comer cuando sientas que ya no te apetece más. Nuestras madres y abuelas aprovechan los días de fiesta para "atacar" con su "¿ya no comes más? Toma otro trozo, que estás muy delgado". Ante esto, tranquilidad y buena educación: un sencillo "no, gracias, estoy bien" suele funcionar. No te sientas obligado a comer más (o peor) de lo que deberías por la presión de la familia: cuando sientas que estás satisfecho, para.
- Evita el alcohol en la medida de lo posible: una copa de vino para acompañar la cena no está mal ni supondrá un problema. El quid de la cuestión es "una copa": no una cerveza mientras esperas a que llegue la cena, tres copas de vino para acompañar el cordero, dos de cava para brindar y unos cuantos copazos en la fiesta. Si ya vamos hasta arriba de calorías con la cena o comida, las calorías vacías del alcohol no nos harán ningún bien.
- Bebe agua y mantente correctamente hidratado: no debemos descuidar nuestra ingesta de agua los días de fiesta. Además, nos ayudará a distinguir entre el "falso hambre" que a veces se debe a que estamos deshidratados, y la sed. Bebe durante las comidas y entre ellas, como harías en un día normal.
- Lo más importante: disfruta de estos días, de la comida y de la compañía. Que saltarte la dieta no sea el causante de un mal ambiente o de que estés mohíno durante las celebraciones. Disfruta de los alimentos y aprovecha para pasar tiempo con familia y amigos.
Bonus: receta de huevo escalfado con patatas asadas

Desde el Centro PRONAF, el fin de semana pasado elaboraron un menú sano y saludable de Navidad, en el que incluyeron esta rica receta perfecta para niños y mayores.
Necesitaremos (por comensal): un huevo, 100 gramos de patata, una cucharadita de aceite de oliva (5 gramos) y pimentón dulce, perejil y orégano para aliñar.
En un recipiente de silicona o metal para magdalena colocamos la patata cortada en cubitos pequeños, las rociamos con el aceite y las horneamos hasta que estén doraditas. Después añadimos el perejil y el orégano, y por encima cascamos el huevo con cuidado para que no se rompa. Horneamos hasta que ver el huevo cuajado y espolvoreamos el pimentón. Voilá! ¡Fácil y rápido!
Gracias a los amigos de Centro PRONAF por la receta, y recordamos que este domingo tendrá lugar la carrera del balance energético, de la que os hablamos en este post.
Imágenes | Dane Brian y Centro PRONAF En Vitónica | Adelgazar en Navidad: circuito HIIT y Power Walking, semana I
Ver 3 comentarios
3 comentarios
lhaydee
Hola ladyfitness.
Tengo una pregunta para ti.
Como comentas las comidas navideñas son 5 y solo 5. Bien pueden encajar en nuestro plan de "comida trampa semanal".
La cuestión es...
¿Y todas las "quedadas" de amigos, conocidos, empresa, etc...) Caña por aquí cena por allá ...Qué haces en ellas si no quieres utilizar tu comida trampa ese momento ya que la reservas para navidad?.
Eres la rara que no cena? que cena en casa y luego queda con sus amigos? que se lleva la cena sana a casa del amigo?. Jejeje seguro que más de uno tiene la misma discotomía que yo
olga.valls
Mi truco para no excederme en los días "sociales" es el de coger una cerveza pequeña y un vaso de agua, bebo más agua que cerveza e intento alargar esa cerveza el máximo de tiempo posible.
A la hora de cenar, me pido la opción más saludable y me pongo a hablar, hablar y hablar, así mientras hablo...no como!!! :D