La coordinadora LGTBIQA+ de Canarias celebra el consenso político en defensa de la Ley Trans en el Parlamento

Pleno del Parlamento de Canarias. EFE/Ramón de la Rocha

Canarias Ahora

0

“La mayoría política y social de Canarias vuelve a mostrar un consenso sin fisuras en apoyo a la Ley Trans e Intersex aprobada en la pasada legislatura en la cámara regional”, ha señalado la coordinadora LGTBIQ+. “Todas las fuerzas políticas han apoyado el sostenimiento de la Ley, aislando a la ultraderecha en su intento de derogar un texto que ha supuesto el mayor avance en los derechos de las personas Trans e Intersex de la historia de Canarias. 

La Coordinadora de entidades LGTBIQA+ de Canarias, integrada por integrada por Altihay Fuerteventura; Aperttura; Caminar Intersex; Canarypride; Chrysallis Canarias; Diversas; Gamá; LanzaEntiende; Lánzate; Libertrans y Violetas La Palma, destaca la trascendencia que ha tenido y tiene la Ley 2/2021, de 7 de junio, para miles de personas en el Archipiélago, “que han visto como gracias a ella sus vidas han empezado a ser más dignas, justas y felices”.

“Este enorme avance ha sido gracias al compromiso de la sociedad civil organizada, el activismo LGTBIQA+ y la firmeza de fuerzas políticas que hoy han votado en contra de la propuesta involucionista de Vox”, explican los colectivos en un comunicado. “Optaron por ponerse del lado de los Derechos Humanos: dignificar y aprobar con su voto afirmativo la Ley Integral Trans e Intersex de Canarias, dotando de seguridad jurídica a las personas que nosotras representamos y cuyos derechos tenemos que proteger”, añaden en un comunicado.

Una Ley que protege la identidad y la salud de las personas

Recuerdan que la Ley Trans e Intersex Canaria es fruto del enorme trabajo coordinado entre el activismo y las instituciones, “garantiza el reconocimiento legal de la identidad de género de las personas trans, permitiéndoles vivir en una sociedad que históricamente les ha arrinconado y arrebatado su dignidad”. Además, “garantiza la integridad física y psicológica de las personas Intersexuales, prohibiendo por primera vez en una Comunidad Autónoma las Intervenciones médicas forzadas y coercitivas como la mutilación genital en bebes e infancia Intersex hasta que la persona tenga la capacidad de decidir”.

“El texto legal es también una herramienta fundamental para dar acceso a servicios de salud específicos y necesarios para el bienestar físico y emocional, que se ve afectado por las consecuencias de la discriminación a las personas Trans e Intersex. Además, permite reducir la discriminación y fomentar el respeto a las personas cuya identidad de género y características sexuales no son normativas, ayudando a paliar fenómenos tan terribles como el acoso escolar hacia las infancias y adolescencias Trans e Intersex, incorporando una visión de la diversidad sexogenérica más inclusiva”, insisten en el comunicado.

Una herramienta para combatir la violencia y la discriminación

La coordinadora añade que la Ley Trans e Intersex canaria es un hito, al tratarse de una herramienta legislativa que establece medidas para proteger a las personas Trans e Intersex de la violencia y el acoso. Además, “desbroza el camino para que las personas trans e Intersex tengan igualdad de oportunidades en el empleo, educación y otros ámbitos. Unos colectivos especialmente castigados por unas tasas de paro altísimas y enormes dificultades en su inserción laboral”.

La protección de la Ley es fundamental porque se trata de la primera norma que, gracias a su complementaria Ley estatal, permite la autodeterminación de las personas Trans e Intersex, es decir, que tomen decisiones sobre su cuerpo y su vida sin ser cuestionadas ni discriminadas institucionalmente por ello. Además, ha conseguido al mismo tiempo aumentar la visibilidad y representación de las personas trans e Intersex en la sociedad, históricamente en los márgenes de la sociedad, a pesar del importante papel que han jugado en la conquista de los derechos.

Es un instrumento que ofrece apoyo y recursos a las familias de personas trans e Intersex para facilitar el camino hacia la autodeterminación, ayudando a los padres y madres a entender lo que les ocurre a las infancias y adolescencias, así como sobre el asesoramiento y atención adecuados a ofrecer a las familias, e infancias intersexuales, respetando en todo momento la autonomía, la integridad física y las características sexuales de la persona intersexual.

“Canarias puede y debe seguir siendo una referencia”

“En la legislatura pasada, todos los partidos políticos de Canarias tuvieron la altura de miras, la dignidad y la visión histórica para lograr un consenso que no debemos permitir que se rompa”, explican desde la Coordinadora LGTBIQ+. “Un consenso que nos convierte en una sociedad moderna y avanzadas que debe defenderse a sí misma, sin permitir un solo paso atrás”, añaden. 

“Esta Ley sigue haciendo que Canarias sea una Comunidad Autónoma referente en la defensa de los Derechos Humanos LGTBIQA+ y Trans* y contraria a una minoría reaccionaria que pretende revivir estigmas, prejuicios, desigualdades del pasado contrarias a los valores democráticos, de igualdad y dignidad de todas las personas”, concluye el activismo LGTBIQ+ de Canarias en un comunicado.

Etiquetas
stats