YODONA
Jardinería

La planta ideal para tener en casa que tiene fama de indestructible: fácil de cuidar y muy estilosa

Decorar con plantas es una manera sencilla de llenar de vida y color el hogar. Las opciones son múltiples, pero te proponemos una especie de interior muy fácil de cuidar y resistente que elevará la estética de tu casa.

Actualizado
La planta ideal para tener en casa que tiene fama de indestructible: fácil de cuidar y muy estilosa
Una sansevieria en una casa.PEXELS

Si eres amante de las plantas, hay una que no puede faltar en tu casa. Cuenta con una gran belleza, por lo que ayudará a elevar la estética de tu hogar, y, además, es fácil de cuidar y muy resistente. De ahí que se haya ganado la fama de indestructible, ya que también puede aguantar muchos años.

¿Cuál es la planta ideal para tener en casa que tiene fama de indestructible?

La planta a la que nos referimos es la sansevieria, también conocida como lengua de suegra, lengua de tigre o espada de San Jorge, entre otros nombres. "Además de bella, es una planta con una increíble resistencia tanto a las altas como a las bajas temperaturas", detallan los expertos de Viveros Caracol.

Características de la sansevieria, una planta fácil de cuidar y muy estilosa

Originaria de Sudáfrica, la sansevieria se caracteriza por poseer unas hojas rígidas, erguidas y en forma de espada. Se trata de una especie de crecimiento lento, ya que al año puede crear apenas tres o cuatro hojas nuevas. Por otro lado, como comentábamos, requiere de unos cuidados mínimos, por lo que resulta ideal para principiantes, y es muy estilosa.

La lengua de suegra tiene unas flores de color amarillo verdoso o blanco que crecen en forma de racimo y cuentan un intenso aroma. No obstante, tardan años en salir y no siempre sucede. Para lograrlo, debes cuidar mucho su iluminación, su temperatura, su riego y utilizar un abono con fertilizante que incentive la floración.

Tipos de sansevieria

Desde la tienda de plantas Verdecora explican que existen más de 130 tipos diferentes de sansevieria. Estas son algunas de las variedades más populares:

  • Sansevieria Trifasciata: es la especie más conocida. Sus hojas son de color verde intenso y cuentan con matices grisáceos y filos amarillos en los costados.
  • Sansevieria Cylindrica: puede crecer hasta un metro de altura y tiene hojas de forma cilíndrica.
  • Sansevieria Laurentii: esta especie tiene hojas de color marfil y flores fragantes.
  • Sansevieria Zeylanica: tiene hojas de entre 30 y 60 centímetros de longitud con los bordes de color blanco.
  • Sansevieria Fernwood: cuenta con hojas redondas de color verde oscuro.

¿Dónde plantar la sansevieria o lengua de suegra en casa?

La sansevieria o lengua de suegra está considerada una planta de interior. No necesita mucha luz y puede crecer perfectamente a la sombra, aunque resulta recomendable que reciba unas pocas horas de sol directo al día. Lo ideal es que la mantengamos siempre entre los 16 y los 30 grados, pero eso no significa que sea imprescindible. De hecho, puede adaptarse al exterior con temperaturas más frías. "Incluso puede estar expuesta a heladas débiles de hasta tres bajo cero", detallan los expertos de Verdecora.

¿Qué cuidados necesita la sansevieria o espada de San Jorge?

Como decíamos, los cuidados de esta planta son muy sencillos. El experto en plantas Felipe Fontanet cuenta en su canal de YouTube, llamado Felipe, el biólogo de las plantas, que hay que regarla poco, solo cuando su sustrato esté seco (lo puedes comprobar simplemente tocándolo con los dedos). "No hay que encharcarla, hay que aportar poca cantidad de agua lo más distribuida posible a lo largo de la maceta", añade. Para evitar el exceso de agua, es importante tenerla en una maceta con un buen drenaje. Asimismo, desde Verdecora aconsejan utilizar un sustrato específico para cactus y crasas.

Por otra parte, es recomendable nutrir la sansevieria cada cierto tiempo, aunque no en exceso, puesto que no tolera bien el exceso de fertilizante. En este sentido, hay que añadirle una vez al mes durante la primavera y el verano un poco de abono para crasas disuelto en el agua de riego. Además, conviene trasplantarla una vez al año para renovar el sustrato y que le aporte más nutrientes.

Beneficios de la sansevieria

La sansevieria no solo dará un toque de estilo a tu casa, sino que cuenta con muchos otros beneficios:

  • Purifica el ambiente: la propia NASA la recomienda para eliminar del aire sustancias tóxicas como el benceno, el tolueno, el xileno o el tricloroetileno.
  • Es versátil: "Su diseño moderno encaja en cualquier espacio, desde salas hasta oficinas", dicen desde la tienda de plantas POTS. Por tanto, la puedes colocar en cualquier rincón de casa.
  • Atrae la buena suerte: según el Feng Shui, esta planta puede llevar la prosperidad y la energía positiva al hogar.

¿Cómo reproducir la sansevieria o espada de San Jorge?

Puedes reproducir tu sansevieria de una manera sencilla. El experto en plantas Álvaro Pedrera desvela tres formas diferentes de hacerlo en su cuenta de TikTok:

  • Con sus hijuelos: sepáralos y ponlos en agua.
  • Con una hoja cortada: pártela en varios trozos y ponlos en fibra de coco.
  • Con un corte en V: házselo a una hoja en su parte inferior y colócala en agua hasta que eche raíces (puede tardar meses).

Problemas comunes en la lengua de suegra

Aunque sea fácil de cuidar, puede que en algún momento las hojas de esta planta comiencen a marchitarse. En ese caso, deberás vigilar el riego, ya que la falta de agua hace que se pudra o se llene de hongos. Además, las heladas fuertes pueden también acabar con ella. Por otro lado, en el caso de que sus hojas empiecen a tener una apariencia arrugada o se caigan, es una señal de que a tu sansevieria le falta agua o de que sus raíces se han enredado.

¿Qué contraindicaciones tiene la sansevieria?

La sansiviera puede ser peligrosa si tienes niños o mascotas en casa. Y es que si las consumen pueden sufrir dolores, vómitos, diarreas, salivación excesiva u otros problemas de salud.