El juego de los opuestos para enseñar lógica a los niños

el juego de los opuestos, enseñar logica

Enseñar lógica a los niños es una tarea complicada pero muy necesaria ya que conseguiremos que los niños piensen y analicen las situaciones que les permitirá desarrollarse de forma sana y equilibrada. Si lo hacemos mediante el juego, esto resultará más fácil para padres y docentes, por eso hemos elaborado este Juego de los opuestos para enseñar lógica a los niños

Sirva como referencia a la doctora Cristina Gil en su artículo “Lo esencial del juego en el aprendizaje de los niños” señala que los juegos benefician a los pequeños en todos los aspectos del desarrollo infantil, por lo cual, es recomendable llevarlos a cabo.

Vamos entonces a enseñaros este Juego de opuestos que podréis utilizar tanto en el aula como en casa


Juego de los opuestos

Una manera bastante sencilla de que los pequeños desarrollen la lógica, es con juegos que los hagan pensar y analizar diversas situaciones. Los mismos pueden ser llevados a cabo en el colegio o en el hogar con gran facilidad.

Asimismo, cabe mencionar que una de las ventajas más grandes del mismo es que pueden realizarse múltiples variaciones. Pudiendo aumentar la dificultad de los mismos dependiendo de las edades de los pequeños.

El juego siempre debe llevarse a cabo en un ambiente de diversión y ante cualquier duda del pequeño la misma debe ser aclarada de la mejor manera posible.

Para iniciar con el juego de los opuestos para enseñar lógica a los niños es importante contar con antónimos. Estos pueden ser los que desees. Asimismo, es indispensable hacer uso de dibujos o imágenes que representen los antónimos que se están utilizando.

Un ejemplo de ellos puede ser “Alto” y Bajo”.En este caso el dibujo podría ser una persona muy alta y otra baja. De esta manera el niño podrá visualizar la diferencia entre ambos y realizar la actividad con más facilidad.

Seguidamente deben realizarse tres preguntas básicas:

  • ¿En que se parecen?
  • ¿En qué se diferencian?
  • ¿Por qué se cree que ambos son opuestos?

Antes de empezar con la actividad es importante colocar algunos ejemplos al niño. Así, tendrá una idea más clara de cómo es el juego y como resolverlo.

Variaciones del juego de los opuestos

Es importante tener en cuenta que este puede ser un juego bastante extenso, esto gracias a que pueden encontrarse una gran cantidad de antónimos que pueden utilizarse para llevarlo a cabo. Si lo deseas, puedes clasificarlos dependiendo de la temática de cada uno de ellos e ir mezclándolos entre sí.

Algunas opciones para jugar pueden ser la oscuridad y la claridad, lo grueso y lo delgado, la alegría y la tristeza, mucho y poco, grande y pequeño, entre otros. Siendo así, el niño tendrá que analizar cada uno de los opuestos presentados para encontrar una respuesta.

Ejemplos de opuestos para niños

Por otro lado, también puede incentivarse al niño a usar su creatividad para crear su propio juego. De esta forma, podrás escribir las preguntas de “En que se parecen”, “En que se diferencian” y “Por qué se cree que ambos son opuestos” y dejar que él elija los objetos que quiere utilizar y describir. Esta variante es ideal para los niños un poco más grandes, que ya se han familiarizado con el juego y les resulta sencillo.

Por otro lado, también podrías indicarles que realicen un dibujo de los objetos mencionados, para así conocer con que asocian cada uno de los términos.

Juego de los opuestos en equipo

Otra variante divertida para llevar a cabo en aula, es realizar esta actividad de manera grupal, para ello se deberá dividir el aula en dos equipos y colocar en el centro de ambos un recipiente que contenga una gran cantidad de papeles en donde se hayan escrito previamente opuestos.

La selección de los opuestos a utilizar puede realizarse en el aula. Así, cada pequeño puede decir un objeto o palabra que cuente con un antónimo y el profesor deberá escribirlas e introducirlas en el recipiente.

Seguidamente, deberá llamar a un niño de cualquiera de los equipo, sacar un papel del recipiente y leer lo que se encuentre escrito en el mismo. Si el niño sabe la respuesta deberá decirla y de esta manera se sumará un punto para equipo. Mientras que si no sabe la respuesta puede pasar y será el turno para un participante del otro equipo.

Al final gana el grupo que más opuestos haya respondido, es decir, aquel que más puntos tenga.

Si lo desean al finalizar pueden realizar alguna penitencia divertida para el equipo que pierda.

Hasta aquí el juego de los opuestos para enseñar lógica a los niños. ¿Te ha gustado? Déjanos tu opinión y sugerencias en un comentario y recuerda compartirlo en tus redes sociales.


© 2020 ▷ Educapeques ➡➤ [  El juego de los opuestos para enseñar lógica a los niños  ] Estimulación cognitiva niños – Estimulapeques @educapeques
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)