Eugene Polley, el considerado como padre de los mandos a distancia por la creación del Flash Matic, primer dispositivo sin cable que permitía controlar el televisor, ha fallecido esta semana a los 96 años.
A lo largo de su vida este inventor ha logrado ver la evolución de su “sueño” desde el dispositivo básico que él pensó como mejora del Lazy Bones, hasta el mando a distancia que no existe.
Os invito a un paseo por la historia de este dispositivo en tres eras para descubrir cómo el mando a distancia ha desaparecido de nuestra vista pero no de la vida del telespectador.
Del cable a los infrarrojos
Para encontrar el primer mando a distancia como tal tenemos que remontarnos a 1950. Ese año el fundador de la empresa Zenith Electronics Corporation estaba cansado de tener que levantarse a cambiar de canal y especialmente irritado se quedaba por el tema de los anuncios.
Cosas de ser el dueño de tu empresa, pidió a sus ingenieros que le crearan un dispositivo que hiciera eso que quería sin tener que levantarse del sofá, y de esta peculiar manera nació el Lazy Bones, el cual movía los controles del televisor con ayuda de motorores y un cable.
Con la idea de eliminar el molesto cable llegó de manos de la mima empresa el Flashmatic, considerado el primer mando a distancia inalámbrico para televisores, y desarrollado por el ingeniero de Zenith Eugene Polley.

Era el año 1955 y para conseguir ese mando, Polley ideó un sistema compuesto por cuatro células fotosensibles dispuestas en las esquinas del televisor y que se activaban con una especie de pistola de luz. Había que tener la preción de un francotirador para no fallar al cambiar de canal o subir el volumen, pero ahí estaba un interesante embrión del mando a distancia más clásico.
Como no podía ser de otra forma, desde la misma empresa surgió la evolución natural de este FlashMatic con el objetivo de hacerlo más preciso.
Ocurrió solo un año después, en 1956, cuando Robert Adler ideó el Zenith Space Command, que usaba, en vez de luz, ultrasonidos para comunicarse con el televisor. Pero todo el equipo seguía siendo mecánico.

Al pulsar un botón, el mando hacía un chasquido y golpeaba una barra que generaba un sonido con una frecuencia determinada que era detectada por los circuitos del televisor.
La siguiente gran evolución de los mandos estuvo asociada, como en casi todos los campos de la electrónico, con la llegada de los transistores, que permitían reducir dimensiones, abaratar costes e incluso incorporar baterías, aspecto que llegó en 1960.
A partir de ese momento las mejoras llegaron principalmente en los servicios, con la incorporación del teletexto por parte de la BBC en 1970. A continuación, la empresa ITT estableció un adelanto importante en la evolución del mando a distancia: los infrarrojos.

Un mando universal que llega al bolsillo
Con la tecnología avanzando de forma pausada, la siguiente evolución de los mandos a distancia debía buscar la compatibilidad con diferentes equipos electrónicos que ya empezaban a conquistar el salón de casa.
En 1987, uno de los fundadores de Apple, Steve Wozniak, dio el pistoletazo de salida al mando a distancia universal con el modelo Core que lanzó una fugaz empresa llamada CL9.

Desde ese momento hemos vivido varias evoluciones de los mandos universales, con compañías como Philips o Logitech muy animadas en la consecución de un equipo total, incluyendo la pantalla táctil a color.

Un sistema interesante fue el que implantó la tecnología HDMI CEC para poder controlar con un solo mando equipos conectados mediante este tipo de conexión.
Con la llegada de la conectividad total a los televisores y el protagonismo de las aplicaciones en los teléfonos móviles, la misma idea del mando universal con más usos y controles intuitivos se ha trasladado al teléfono móvil. Prácticamente todas las marcas importantes tienen ya en el mercado televisores compatibles con sus correspondientes aplicaciones para smartphone (iOS y Android básicamente).

Si hablamos ya de formato tablet, la relación entre mando a distancia y televisor traspasa ya la de puramente de equipo de control para convertirse en un compañero fiel.
Mira mamá, sin mando
Y llegamos por fin a la tercera y última etapa de este viaje por la historia del mando a distancia. Y curiosamente cerramos una especie de ciclo para decir que el mando a distancia como fue ideado en la década de los 50 ha desaparecido.

El objeto físico ya no existe en las plataformas más avanzadas y los nuevos Smart TV. El año pasado asistimos a la llegada de mandos más avanzados, con panel táctil, y la introducción de los gestos y la voz para controlar un equipo. Hablo de Kinect.
Pero es este 2012 cuando marcas como LG o Samsung (Smart Interaction directamente hace desaparecer el manod a distancia) han dado el paso definitivo para hacer desaparecer el mando a distancia físico y pasar a hablar de control a secas. Voz y sobre todo gestos son ahora los protagonistas, con incluso Apple tentado de entrar en ese mercado a su manera.

Ver 16 comentarios
16 comentarios
Gonzalo
No estaria de más una mencion a Leonardo Torres y Quevedo, el inventor del primer mando a distancia, en 1903, que ademas es español. Si ni nosotros lo reconocemos, mal vamos.
sansa
Buen repaso.
Como concluye el artículo, lo normal es que se vayan imponiendo los controles gestuales y por voz, que convivirán con aplicaciones para dispositivos móviles, porque funciones más complejas como configurar el equipo, reorganizar canales, conmutar entre dispositivos,... van a necesitar algo más que voz y gestos.
Para escribir, navegar por internet y jugar a algunos juegos, es muy posible que siga siendo más conveniente disponer de un control físico (que como he dicho, puede ser cualquier teléfono o tablet). Lo de escribir, aunque se acabará pudiéndole dictar a la TV, también será mejor hacerlo desde teclados, ya sean táctiles o físicos.
Lo que está claro es que la tendencia es a no ligar un equipo a su mando correspondiente, lo que agradeceremos algunos que manejamos más de 7 mandos ;)
venzedor
En 1982 tuve mi primer mando a distancia, con cable eso si, había que saltar la comba. Ahora un harmony one maneja todos mis equipos mediante macros tactiles. De seguro el futuro depara soluciones muy cómodas pero a dia de hoy las novedades no me terminan de convencer.
sisay
Por favor, he usado dos de esos mandos. Sin contar el teléfono, que también lo he usado como mando. Quiero llorar....
sandragabilondo
Esta claro que la tecnologia va avanzando y estas tecnologias se tienen que ir aplicando a las comodidades, el problema es que hasta que ahora nos hagamos con uno de esos fabulosos televisiones, va ha pasar mucho tiempo, porque para esos televisiones hace falta dinero.
Lo que si es que es muy bueno este tipo de noticias, porque te hacen recordar cuando tuvistes ese mando por primera vez. Muchas Gracias