Puno se viste de danzas y colores en la celebración a la Virgen de la Candelaria
Un reportaje gráfico de nuestro corresponsal Liubomir Fernández en Puno, sobre la celebración a la Virgen de la Candelaria. Todo quedó listo para esta fiesta de fe, baile y mucho color.
- Sedapal corta el agua HOY en Villa el Salvador, SJL, Lince y más distritos: hasta qué hora y zonas afectadas
- Adulta mayor estuvo a punto de perder S/100.000 en estafa: falsos inversionistas mexicanos la engañaron

Todo está listo para la celebración a la Virgen de la Candelaria. Ya se vive la fiesta del baile, del color, de la fe, de la historia y tradición. Delegaciones de danzantes llegan con sus atuendos, puneños radicados en las diversas regiones del país también, y se hacen presentes los infaltables turistas para esta cita religiosa y popular.
PUEDES VER: Sikuris de Mañazo: La eterna veneración a la Candelaria en Puno
90 mil danzarines se presentarán hasta el 15 de febrero. Este domingo 10 y el lunes 11 se sentirá las máximas expresiones en honor a la patrona de Puno. Elencos de danzantes aymaras y quechuas recorren ya las principales calles de la ciudad.
Nuestro reportero en la región altiplánica, Liubomir Fernández, nos ha enviado varias imágenes de esta alegría puneña, de esta manifestación viva de la cultura popular andina.

Con mucha fe. Sagrada imagen de la virgen sale de su santuario, el templo de San Juan, para el encuentro con sus fieles. La “Mamita Candelaria” será venerada por miles. Foto: Liubomir Fernández.

Aymaras. Estas danzas aymaras que se hacen en tributo a la santa patrona están entre las más representativas de la región. También se lucen las danzas de procedencia quechua. Foto: Liubomir Fernández.

PUEDES VER: Fiesta de la Virgen de la Candelaria en Perú 2025: presentación de trajes de luces y cronograma completo

Honor a la virgen. Hombres y mujeres integran los elencos de danzantes. Todos ellos entregan su arte en homenaje a la sagrada imagen sin medir horas ni esfuerzos. Devoción y religiosidad. Foto: Liubomir Fernández.

Belleza. Mujeres puneñas, muchas de ellas regresando desde distintas regiones, lucen con mucho orgullo sus raíces en cada acto cultural que se realiza en esta fecha muy especial. Foto: Liubomir Fernández.

PUEDES VER:Carnaval de Ayacucho 2025: fecha oficial, cronograma de actividades y entrada del Ño Carnavalón

Masivo. Se estima que unos 90 mil danzarines se presentarán en la "Candelaria" hasta este 15 de febrero. Una de las más grandes manifestaciones de religiosidad popular. Foto: Liubomir Fernández.

Pueblo. Este domingo 10 y lunes 11 la región dejará sentir sus máximas expresiones de música y arte en honor a la santa patrona de la región Puno. Foto: Liubomir Fernández.