Si eres un profesional independiente o tienes una pyme, sabes mejor que nadie que eso de “El tiempo es dinero” es mucho más que un simple refrán. El uso de herramientas antiguas o inadecuadas lleva a la acumulación de horas facturables —o a la acumulación de extras sin pagar en el caso de muchos autónomos—, presupuestos que se completan en el último minuto y retrasos que llevan a cerrar la puerta a nuevos encargos. Aunque la inteligencia artificial ya está cambiando todo esto.
Con las nuevas GeForce RTX 50 Series, disponibles ya para equipos de sobremesa en forma de tarjetas dedicadas o integradas en portátiles de última generación, NVIDIA está demostrando que el potencial de la IA va mucho más allá de la composición de textos y la generación de imágenes estáticas. De hecho, son muchos los profesionales que están mejorando su productividad gracias a los drivers y herramientas de NVIDIA Studio, capaces de simplificar y acelerar flujos de trabajo para hacer en minutos tareas que antes necesitaban horas... e incluso días.
Si te dedicas a la creación multimedia en cualquiera de sus facetas, tienes que prestar atención.
Arquitectos y diseñadores gráficos: el trabajo de días hecho en minutos gracias a la IA y los microservicios
El procesamiento local de IA ya está siendo explotado con todas sus ventajas a nivel de privacidad, compartimentación y ahorro de costes para la generación de composiciones desde objetos preexistentes que permiten crear imágenes extremadamente complejas a partir de modelos muy sencillos. Su potencial queda claro de la mano de microservicios como FLUX NIM, que será ofrecido a través de NVIDIA para acelerar el trabajo de arquitectos y diseñadores.
Gracias a esta tecnología, y a otras como Stable Point Aware 3D (SPAR3D) de Stability, los usuarios de un equipo dotado con una tarjeta GeForce RTX compatible podrán situar objetos básicos en una escena, escoger una posición de cámara y generar una imagen extremadamente compleja con unas mínimas instrucciones. Los resultados hablan por sí solos.
Este workflow acelerado ahorra horas y horas de trabajo al crear prototipos e incluso renders completos para clientes, evitando la necesidad de crear modelos y texturas con el detalle que precisa el producto final. Unas pocas formas simples es todo lo que hace falta, comprimiendo labores muy tediosas y operativamente caras —como la creación de previews para aprobación del cliente— a su mínima expresión.
Producción de vídeo: edición fulgurante y exportación en un abrir y cerrar de ojos
Otro aspecto en el que NVIDIA Studio revoluciona la creación multimedia es la velocidad a la hora de editar y exportar vídeo con alta calidad. Si bien las tarjetas RTX siempre han gozado de asistencia por hardware en la compresión y descompresión de vídeo, las GeForce RTX 50 Series rompen moldes con el soporte nativo para tecnologías avanzadas como MV-HEVC —HEVC con vista múltiple—, AV1 en calidad ultra, vídeo para realidad virtual y color 4:2:2, que permite duplicar la información cromática de un vídeo cuando se trabaja en conexión a una cámara profesional.
Y no son las únicas ventajas. Adobe Premiere Pro, DaVinci Resolve, Capcut y Filmora ya tienen o tendrán próximamente integraciones de NVIDIA Studio para acelerar los workflows en la edición, permitiendo por ejemplo cortar los carraspeos y pausas innecesarias de una entrevista simplemente editando la transcripción. Donde antes hacía falta ir buscando segundo a segundo, seccionar y eliminar, ahora la IA te marca las posiciones en forma de texto y tú solo tienes que borrar las partes no deseadas.
Por si esto no fuera suficiente, las GeForce RTX 50 Series aprovechan toda su potencia para acelerar la generación del vídeo final. Dotada con tres encoders y dos decoders, la GeForce RTX 5090 es capaz de exportar vídeo hasta un 60 % más rápido que la GeForce RTX 4090 y cuatro veces más que la GeForce RTX 3090. Una velocidad tal que ese momento de hacerse un café mientras el PC trabaja se va a reducir, como mucho, a una rápida visita al baño.
Fotógrafos: mejora de imágenes mediante IA y la edición más rápida del mercado

Y si la producción de vídeo recibe un ‘dopaje’ impresionante gracias a la IA y su capacidad para procesar labores complejas en un santiamén, la edición de fotografías no se queda atrás. Si eres usuario de Adobe Photoshop o Lightroom, los controladores de NVIDIA Studio aceleran el renderizado de imágenes y el escalado a 4K y 5K, que en función del equipo casi parece realizarse en tiempo real.
No es la única mejora aportada por los reforzados tensor cores de las GeForce RTX 50 Series. Los propietarios de una de estas tarjetas también se quedarán pasmados al descubrir la velocidad con la que la IA acelera efectos como el enfoque y el desenfoque, la aplicación de más caras y muchas otras funciones, a las que se añade una nueva característica que permite mejorar los detalles de tus fotografías directamente desde el archivo RAW, retocando automáticamente el color y la definición de tus fotos.
Creadores de contenido: el paquete más completo para hacer de tu afición una profesión
Las ventajas de NVIDIA Studio y las aplicaciones de IA en la producción de vídeo no son las únicas palancas que pueden accionar los creadores de contenido. Un claro ejemplo es el Intelligent Streaming Assistant de Streamlabs, que aspira a ser algo parecido al Copilot o al ChatGPT de los streamers.
Este asistente —desarrollado con la tecnología de agente de NVIDIA— desempeña un papel similar al de un productor o compañero de streaming, interactuando en los chats con un avatar 3D para mejorar el engagement en puntos clave o durante los momentos más tranquilos. Y también puede seleccionar cortes de vídeo y pistas de audio para generar composiciones que van directas al stream.
Asimismo, la producción asistida por IA de NVIDIA permite eliminar los ruidos de fondo ajenos a la sesión de juego —coches, voces de terceras personas, teléfonos...—, todo ello mientras la CPU se libera de carga para dar un mayor rendimiento gracias a una compresión superior HEVC y AV1, mejorando las tasas de FPS independientemente de la resolución utilizada.
En definitiva, mejores resultados en menos tiempo para poder compaginar la vida real y la virtual. O, quién sabe, tal vez transformar tu afición en algo más sin tener que dejar de lado otras facetas de tu vida.
Imágenes y materiales | NVIDIA
Entrar y enviar un comentario