Economía

Arequipa, Áncash y más regiones en Perú inician la construcción de proyectos mineros por US$8.000 millones

El titular del Ministerio de Energía y Minas comunicó la construcción de once proyectos mineros entre 2025 y 2026, que espera dinamizar la economía de las comunidades locales de 7 regiones.


Las iniciativas buscan mejorar el rol polimetálico de la industria minera del Perú. El Foto: composición LR/Andina
Las iniciativas buscan mejorar el rol polimetálico de la industria minera del Perú. El Foto: composición LR/Andina

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) reportó que se espera que, entre 2025 y 2026, comience la fase de construcción de once grandes proyectos mineros en el Perú. De esta manera, se tiene como meta apoyar y destrabar una cartera cuyo valor asciende a US$8.000 millones.

Además, se apunta no solo a dinamizar la economía de las 7 regiones donde se ubican los proyectos, sino también a fortalecer la posición del Perú en el ámbito del mercado minero a nivel internacional. A continuación, te contamos más detalles del reciente anuncio del Minem.

¿Cuáles son los proyectos mineros y dónde se ubican?

El titular del Ministerio de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, se encargó de comunicar el conjunto de proyectos previstos para 2025 y 2026. El ministro resaltó la oportunidad que representa integrar a las comunidades en los circuitos productivos que genera la minería. Así, los proyectos que serán apoyados y destrabados son:

  • Reposición Antamina (Áncash)
  • Corani (Puno)
  • Reposición Raura (Huánuco)
  • Reposición Tantahuatay (Cajamarca)
  • Chalcobamba Fase I (Apurímac)
  • Ampliación Huancapetí (Áncash)
  • Romina (Lima)
  • Tía María (Arequipa)
  • Zafranal (Arequipa)
  • Pampa de Pongo (Arequipa)
  • Trapiche (Apurímac)

¿Qué metales se extraerán en los proyectos mineros que anunció el Minem?

Se destacó que las inversiones significativas en prospección tienen el potencial de revelar nuevas reservas de zinc, plomo y litio. Así, estas iniciativas no solo fortalecerán la posición del Perú como un productor destacado en minería polimetálica, sino que también aprovecharán la rica geología del país. Se espera que estos recursos naturales sean pilares para impulsar el desarrollo sostenible de las regiones y beneficiar a sus comunidades.

Asimismo, se busca facilitar la liberación de inversiones en exploración, con el objetivo de descubrir nuevos recursos que puedan ser presentados en los mercados internacionales. Esta estrategia responde a la creciente demanda de minerales, impulsada por la transición energética que promueven las principales economías del mundo.

El multimillonario proyecto minero de US$2.753 millones que ProInversión adjudicó

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) confirmó la adjudicación del proyecto minero El Algarrobo, ubicado en la localidad de Tambogrande, en el departamento de Piura, a la empresa Buenaventura. El total de la inversión alcanza los 2.753 millones, de los cuales 759 millones corresponden a la inversión inicial. Por otro lado, se destinarán 1.994 millones para cubrir los gastos operativos durante la primera década de funcionamiento.

El Algarrobo se presenta como un ambicioso proyecto polimetálico centrado en la extracción de cobre, zinc y plata. Durante su etapa inicial, se estima que la producción alcanzará las 5.000 toneladas diarias, con la posibilidad de expandirse hasta 15.000 toneladas. Este aumento en la capacidad de producción se determinará con exactitud una vez que se completen los estudios de factibilidad pertinentes.