Aunque soy de la opinión de que los ordenadores táctiles son algo todavía lejano para Apple, una nueva patente de la compañía de la manzana nos ha dado más pistas sobre lo que podríamos esperar en esos futuros equipos táctiles de sobremesa de Apple. Se suma esta noticia a la que conocíamos nace nada sobre los paneles IPS táctiles que Apple podría incorporar a sus portátiles.
Centrándonos en un posible iMac táctil, el sistema operativo basado en iOS que todos esperamos que sea el futuro de las interfaces de Apple para sus equipos no estaría solo sino que se acompañaría de un modelo clásico para usar con el ratón y teclado (o periféricos multitáctiles de moda). Estaríamos pues ante un doble sistema que podríamos activar dependiendo del uso que estemos dando al ordenador.
Para mejorar la ergonomía de un sobremesa todo en uno táctil, que ya hemos comprobado de primera mano que no es factible con el diseño actual, Apple ha pensado en una estructura con articulaciones para acercarlo a una posición más cómoda para trabajar con él de forma similar a como hacemos con un tablet. Ese sistema móvil también serviría para activar el sistema operativo más sencillo en el momento en el que los sensores detectaran que cambiamos de posición el sobremesa.
En Applesfera | Otra patente con una pantalla táctil: esta vez en el iMac.
Ver 22 comentarios
22 comentarios
yavi
Yo también lo había pensado pero no creo que sea algo patentable o por lo menos fácil de no incumplir la patente, cualquiera es libre de tener dos so en una máquina y arrancar el más conveniente ni tampoco una peana con dos ejes.
Es más, en cuanto salgan tablets decentes el tema SO seguro que va a ser relativamente sencillo utilizar algun so mas orientado a lo táctil y otro mas de sobremesa si le conectamos teclado y ratón como pueda ser win7, linux o el que sea mas del gusto de cada uno.
AirieFenix
Que me perdonen, pero me sigue pareciendo incómodo. Considerando que tenga un tamaño similar a los actuales iMacs (entre 21 y 27 pulgadas) o incluso algo menos, la pantalla sigue siendo grande para trabajar con comodidad en modo táctil.
Si nos paramos o ponemos la pantalla a la altura de la cintura (como la Microsoft Surface, por ejemplo) la comodidad aumenta pero entonces esta patente carece de sentido, ya que, hasta donde yo se, el iMac no lo ponemos en el suelo, lo ponemos sobre el escritorio y a no menos de 40 centímetros de la cara (más si hablamos de la bestia de 27 pulgadas). Con esa posición (sobre el escritorio) y con la distancia considerable que existe (contando que entre nuestro cuerpo y la pantalla casi siempre acomodamos el teclado) sigue siendo incómodo. Quienes posean una pantalla de entre 20 y 30 pulgadas imaginen lo que sería tenerla "acostada" sobre el escritorio, ¿llegarían con comodidad al otro lado estando sentados? Yo, con mi LCD de discretas 19 pulgadas no llego.
Como resultante de este corto análisis me siento en la obligación de hacer notar algo: el avance de las interfaces táctiles no tiene porque ser obligatorio. A mi modo de ver, el paradigma actual de interfaz hombre-máquina funciona eficientemente y es polivalente, no veo necesidad de incorporarle a todo aparato tecnológico capacidades táctiles. No quiero, no entiendo, no creo en una interfaz táctil para manejar un monitor de 20 pulgadas con los programas y las necesidades actuales.
Si entiendo la necesidad de expandir el horizonte (expandir, no modificar), por ejemplo, el concepto del Microsoft Surface me parece impecable como interfaz para un "punto de conexión" en el salón (como mostraron muchos videos de concepto) o bastante útil como punto de información y venta. El mismo iPhone me parece casi perfecto (viendo los recursos de interfaz usuario, no sus capacidades técnicas). Los HP tablet (HP DV1000 creo que se llaman) me encantaron desde el momento que los vi, ya que no dejan de ser un portátil pero con una buena solución ante los problemas de ergonomía cuando pasamos a modo tablet (lástima el software que traen).
Un iMac que se acomoda para que los iconos me queden a un metro de distancia y para manejarlo con las manos colgando, no gracias.
cancamo
La gracia de esto es un posible Mac OS 10.7 híbrido, entre iOS y Mac OS X, y que el cambio se produce automáticamente entre uno y otro cuando los sensores lo detectan.
La patente no se refiere a tener dos sistemas y arrancar con uno u otro.
Personalmente estoy intrigado, no se como solventarían los problemas de aplicaciones iOS en una pantalla que no es como la del iPad y puede moverse de un lado a otro.
Si hay una simbiosis decente entre ambos sistemas si que puede ser algo grande, y por consiguiente caro.
Juakol
309 311 321 317 319 305 313 323.........
.......g
TTGACA
Yo pensé que el magic trackpad era el iMac tactil.
Marcos
Al final Apple esta dónde debe estar. ¿Hace cuanto que HP ha sacado sus famosos Touchsmart y se dijo lo incómodo que es usar la pantalla táctil? Ahora llega Apple y patenta un sistema que todos habíamos pensado pero que ningún fabricante ofrece. Pues eso, otro puntazo para Apple con el que ir un paso por delante. A copiar todos los demás.
Wakka
Yo pense ya este sistema hace tiempo.
frayds
Me recuerda al iMac G4 lamparita, Si sale algo así como esta patente lo quiero ya!!
Juan CM
yavi pienso que la patente en sí, es la unión de las 2 cosas que comentas.. Que al mover las "poleas" se cambie el SO...
de todos modos ya sea cambio de SO automatico o pulsando alguna tecla es una buena solución para usar la pantalla en modo tactil de forma mas comoda.. Como ya ocurre en los portatiles en los q le giras la pantalla para usarlo en modo tactil
diego.deleonwug
¿Soy el unico que piensa que una interfaz de escritorio, como KDE(Es el que estoy viendo ahorita y lo veo totalmente adaptable ¬¬), con iconos mas grandes, un acceso directo al teclado virtual y mejor control con los clics podria funcionar bien en una interfaz tactil?
ignacio_ruiz22
¿Soy yo el único que se ha fijado en que para poder hacer eso necesitarías una base kilométrica o un contrapeso bestial para que la pantalla no venciese hacia adelante?