
Aumenta la tarifa del gas en La Plata y la Provincia: cuánto sube y cuándo impactará en las boletas
Aumenta la tarifa del gas en La Plata y la Provincia: cuánto sube y cuándo impactará en las boletas
Jueves negro: se derrumban los mercados del mundo tras los anuncios de Trump
Cómo impacta en Argentina la política arancelaria de Estados Unidos: los rubros más afectados
Le sirvió un fernet, lo hizo dormir y le vació la casa: otra "viuda negra" atacó en La Plata
Provincia: la disputa de poder en el peronismo libra un round clave en la Legislatura
EL DIA EN VENEZUELA.- Estudiantes y las sensaciones positivas tras el debut en la Libertadores
$3.000.000 en el pozo del Súper Cartonazo: mañana sale la nueva tarjeta gratis con EL DIA
Retroexcavadoras, palas y escombros: así recuperaron un sector abandonado del Parque San Martín
El drama de un platense en Andorra: se accidentó y está en grave estado
Crearán nueva delegación municipal en La Plata: a dónde la instalarán
Se supo el motivo por el que Jorge Rial reveló la relación entre Marianela Mirra y José Alperovich
La poco conocida conexión entre la mente y los intestinos de la que hablan los científicos
Cuenta DNI: cuáles son los descuentos que se activaron este jueves 3 de abril
VIDEO. “La peor escuela”: un hombre salió a robar en La Plata con su hijo menor de edad
Soleado amanecer, pero se aproximan ráfagas de viento y probables chaparrones: ¡se viene el frío!
Ofrecen en La Plata más de 80 cursos y talleres gratuitos para jubilados
Actividades en La Plata: newcom, patín, voley, circo, taekwondo y más
Un ritual cada vez más caro: los huevos de Pascua al doble en la Ciudad
Drástico giro en el juicio oral por el homicidio de una vecina de City Bell
Los familiares de Tobar, ante la Justicia: uno se desligó, el otro no habló
Los números de la suerte del jueves 03 de abril de 2025, según el signo del zodíaco
Autorizan un nuevo evento transgénico de soja: impacto y riesgos
VIDEO. ¿Giro sobre Malvinas?: Milei quiere seducir a los isleños
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
No solo representó un avance en la compresión de archivos de alta calidad, sino que también democratizó el acceso a la música. Antes, el intercambio de “tracks” en formato digital era limitado
Brandenburg muestra los auriculares con la tecnología de punta que cambiará el mundo de la realidad aumentada y la realidad virtual / X
La historia del formato MP3, creado por el ingeniero de sonido alemán, Karlheinz Brandenburg, un día como hoy, pero de 1995, es mucho más que una simple evolución tecnológica. Es un capítulo fundamental en la transformación de cómo escuchamos y compartimos música en la era digital. El inventor, director de tecnologías del Instituto Fraunhofer y figura central en la red de centros de investigación alemanes, introdujo la extensión .mp3 para archivos de audio comprimido, marcando así el inicio de una revolución que aún perdura.
El formato MPEG-1 Audio Layer III o MPEG-2 Audio Layer III, más comúnmente conocido como MP3, es un formato de compresión de audio digital que usa un algoritmo con pérdida para conseguir un menor tamaño de archivo. Es un formato de audio común utilizado para música tanto en computadoras como en reproductores de audio portátil.
Su lugar central en la distribución de música digital dio paso a formatos más avanzados
El MP3 no solo representó un avance en la compresión de audio de alta calidad, sino que también democratizó el acceso a la música. Antes de su llegada, el intercambio de música en formato digital era limitado por el tamaño de los archivos; el MP3 permitió reducir drásticamente este tamaño sin sacrificar una calidad perceptible, facilitando así su distribución a través de Internet. Esta capacidad transformó radicalmente la industria musical, permitiendo a artistas emergentes y consolidados llegar a audiencias globales de manera más directa y económica.
LE PUEDE INTERESAR
Temporada de sopas: livianas y ricas
LE PUEDE INTERESAR
Se realizó la Gala de Liderazgo de la Fundación Pro Humanae Vitae
Con la popularización del intercambio de archivos MP3 a través de plataformas como Napster y AudioGalaxy, surgieron desafíos legales significativos relacionados con los derechos de autor y la piratería. Estos desafíos no solo impulsaron cambios en la legislación sobre derechos de autor, sino que también llevaron a la industria a buscar nuevas formas de monetización y distribución de música digital.
A pesar de los pronósticos iniciales que sugerían su obsolescencia con la llegada de competidores como Windows Media Audio y Ogg Vorbis a principios de los años 2000, el MP3 demostró una notable adaptabilidad y capacidad de evolución. Su compatibilidad con una amplia gama de sistemas operativos, reproductores y dispositivos aseguró su posición como estándar de facto en la industria musical digital.
El impacto cultural del MP3 trasciende su función tecnológica; ha facilitado la diversidad musical al permitir a oyentes de todo el mundo acceder a una vasta biblioteca de música de manera instantánea y económica. Además, sentó las bases para el desarrollo de plataformas de streaming que hoy dominan el mercado, como Spotify, Apple Music y otras.
A medida que la tecnología continúa evolucionando, el MP3 sigue siendo relevante, aunque su lugar central en la distribución de música digital ha dado paso a formatos más avanzados en términos de calidad y eficiencia de compresión. Sin embargo, su legado perdura como un hito fundamental en la historia de la música digital y la democratización del acceso cultural global.
En conclusión, el formato MP3, impulsado por la visión innovadora de Karlheinz Brandenburg y su equipo en el Instituto Fraunhofer, ha demostrado ser más que una simple herramienta tecnológica; ha sido un catalizador para la democratización de la música y un motor de cambio en la industria musical global. Su historia continúa inspirando a futuras generaciones de innovadores y artistas a explorar nuevas fronteras en la experiencia auditiva digital, prometiendo un futuro donde la música sigue siendo accesible para todos, en cualquier momento y lugar.
En un escenario donde la tecnología redefine constantemente nuestros sentidos, Karlheinz Brandenburg, el visionario ingeniero alemán conocido por su contribución fundamental al formato MP3, ha vuelto a captar la atención del mundo. Esta vez, no se trata solo de comprimir música, sino de expandir los límites de la percepción auditiva con una tecnología de audio inmersivo nunca antes vista.
Brandenburg, reconocido por su papel crucial en la creación del estándar MP3, ahora lidera Brandenburg Labs, una compañía en la vanguardia de la innovación tecnológica. En la reciente Consumer Electronics Show (CES) 2024, presentó ante una audiencia global su más reciente creación: un sistema revolucionario de audio AR (Realidad Aumentada) que promete transformar la manera en que experimentamos el sonido en entornos virtuales y físicos.
El corazón de esta innovación reside en el sensor Vive Tracker de HTC, diseñado para realidad mixta, que captura de manera precisa la disposición del entorno del usuario y sus movimientos. Esta información es fundamental para el sistema desarrollado por Brandenburg Labs, que utiliza algoritmos avanzados para recrear entornos acústicos reales a través de auriculares.
Durante su presentación, Brandenburg destacó que este sistema no se limita a reproducir sonidos, sino que los recrea con una fidelidad que desafía los límites del audio espacial conocido hasta ahora. “Es una ilusión perfecta”, afirmó el ingeniero alemán, enfatizando la capacidad del sistema para integrar el sonido virtual de manera indistinguible en la vida de los usuarios.
El sistema Audio AR desarrollado por Brandenburg Labs permite una experiencia auditiva que va más allá de lo convencional. A diferencia de tecnologías similares, como las ofrecidas por Bose o Apple, este enfoque se distingue por su precisión y capacidad para adaptar dinámicamente el sonido según la ubicación de la cabeza del usuario en el espacio. Esto crea la impresión de que los sonidos provienen genuinamente del entorno circundante, mejorando la sensación de inmersión y realismo para el usuario.
Trajo desafíos legales significativos relacionados con los derechos de autor
Si bien aún no se ha anunciado una fecha oficial de lanzamiento comercial, las expectativas en torno a la posible disponibilidad de este sistema son altas. Expertos de la industria anticipan que, de llegar al mercado, la tecnología de Brandenburg Labs podría marcar un hito significativo en la evolución de cómo experimentamos el sonido en nuestros entornos digitales y físicos.
En resumen, Karlheinz Brandenburg continúa su legado de transformar la manera en que interactuamos con la música y el sonido. Con su último proyecto, ha demostrado una vez más que la innovación audaz y la visión pueden llevarnos a lugares que antes solo existían en la imaginación. A medida que avanza hacia el futuro, el impacto de la tecnología de audio inmersivo de Brandenburg Labs podría redefinir las fronteras de la realidad virtual y aumentada, prometiendo una nueva era de experiencias sensoriales enriquecidas y emocionantes para todos los aficionados al sonido y la tecnología.
El formato permitió que se puedan portar archivos de audio / Pexels
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí