Los árboles más longevos de España

Detalle del majestuoso roblón situado en Palencia

Alberto Gómez

0

Los tenemos originales, emblemáticos, enormes, simbólicos… y, entre todos ellos, suman más de 7.000 millones. Aunque predominen el pino y la encina, lo cierto es que podemos sentirnos orgullosos tanto de la cantidad como de la calidad de los árboles que pueblan nuestra geografía. Pero, entre tantos ejemplares, ¿cuáles son los más longevos? Ahí va una lista.

“Abuelo de Chavín”, Lugo

Este enorme eucalipto roza los 62 metros de altura, los 8 metros de perímetro y fue plantado en 1880. Declarado Monumento Natural, hay expertos en la materia que lo consideran el árbol más alto de España. Quienes lo plantaron lo hicieron con la intención de drenar las orillas del río Landro y evitar inundaciones.

Tejo milenario, Jaén

A lo largo del sendero de los Tejos Milenarios, en el Parque natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, hay uno en concreto que duplica en tamaño a los demás, y cuya edad está tasada en torno a los 2.000 años. 

“La farga de Airon”, Tarragona

Su nacimiento está tasado en 314 y, aunque es un olivo y su aceite es muy preciado, está a muchos kilómetros de Jaén, concretamente en Ulldecona. Es considerado el olivo más viejo de España.

“Grueso”, Cáceres

En este caso si nos acercamos hasta la localidad cacereña de Mirabel podemos quedarnos sin habla ante un alcornoque de 22,5 metros de alto y un diámetro de copa de hasta 16,5 metros. ¿Y su edad? Pues se calcula que posee unos 350 años.

Castaño Sagrado, Málaga

Su edad estimada está situada entre los 800 y los 1.000 años y es todo un castaño, localizado en la localidad de Istán, de 13,5 metros de perímetro y seguramente el más alto de toda la Sierra de las Nieves.

“Drago”, Tenerife

Es el más grande y longevo conocido del mundo en su especie, mide 25 metros de alto y 10 metros de perímetro y hay expertos que creen que su edad ronda los 3.000 años. El peso de esta mole ronda las 150 toneladas sin contar las raíces.

Secuoya gigante, Segovia

Organismo vegetal más grande del mundo en términos de suma del volumen, roza los 50 metros de altura, su origen está en Sierra Nevada (Estados Unidos) y actualmente es el ejemplar más fotografiado del jardín del Palacio Real de la Granja de San Ildefonso de la capital segoviana.

“Teixo”, León

Con 1.250 años de edad, es considerado el segundo tejo milenario de toda Europa. Posee 15 metros de altura, un diámetro de copa de 19 metros y un perímetro de tronco de 5 metros. 

“Patriarca”, Tenerife, 

Este cedro canario podría atesorar 1.500 años de vida y está situado dentro del Parque Nacional del Teide.

“Roblón de Estalava”, Palencia

En este caso los curiosos que se acerquen a la comarca de La Pernía podrán deleitarse viendo de cerca un roblón milenario.

“Gernika”, Bizkaia

Si hay un árbol con mucho significado político, además de mucha vida, ese es sin duda el roble ubicado en la Casa de Juntas de Gernika. El actual “solo” tiene 21 años de vida, pero los tres ejemplares que le precedieron fueron plantados en el siglo XIV, en 1742 y en 1860. 

Etiquetas
stats